Vaca Muerta News https://vacamuertanews.com Vaca Muerta News News Feed Thu, 21 Sep 2023 14:59:58 -0300 1 hourly 1 http://vacamuertanews.com/images/logo.png Vaca Muerta News https://vacamuertanews.com El gobernador electo de Neuquén e YPF buscan reactivar el proyecto de ley de GNL https://vacamuertanews.com/actualidad/el-gobernador-electo-de-neuquen-e-ypf-buscan-reactivar-el-proyecto-de-ley-de-gnl.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-gobernador-electo-de-neuquen-e-ypf-buscan-reactivar-el-proyecto-de-ley-de-gnl.htm Thu, 21 Sep 2023 14:59:58 -0300

La iniciativa propone un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica a inversores locales y extranjeros, un encuadre impositivo de nivel internacional y estabilidad fiscal, regulatoria y cambiaria. Todavía no obtuvo despacho en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación.

]]>
El gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió el 20 de septiembre con el presidente de YPF, Pablo González, y dialogaron sobre el tratamiento del proyecto de ley que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina y que todavía no obtiene despacho en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación, pero que es clave para agilizar la inversión de la empresa nacional y la malaya Petronas.

“Me reuní con el presidente de @YPFoficial, Pablo González, para dialogar sobre el desarrollo de Vaca Muerta y la ley de Promoción del GNL. Debemos pensar en políticas de Estado, poniendo en primer lugar el desarrollo de las provincias y el país”, señaló Figueroa en la red social X.

El actual legislador nacional por el MPN y gobernador de Neuquén, se refirió al tema, en el tratamiento de la ley de Impuesto a las Ganancias. “Dejemos de pensar un momento en el rédito electoral y, pensando en políticas de Estado, podamos sancionar la ley de GNL que va a proyectar los próximos años de la Argentina”, resaltó.

Figueroa recordó que, según las estimaciones de YPF, el impulso del sector del GNL le va a permitir al país lograr superávit comercial, con exportaciones por 20.000 millones de dólares anuales provenientes de Vaca Muerta, “Neuquén le va a poder gestionar una nueva pampa húmeda a la Argentina a través de sus recursos, pasando en poco tiempo de ser un país importador de energía a ser una de las usinas del mundo”.

Cabe recordar que el Régimen de Promoción del GNL propone un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica a inversores locales y extranjeros, un encuadre impositivo de nivel internacional y estabilidad fiscal, regulatoria y cambiaria.

El objetivo de la norma es valorizar el potencial de Vaca Muerta y aumentar la inversión extranjera, que traería como beneficios un crecimiento económico, la creación de puestos de trabajo y el ingreso de divisas.

El proyecto integral que busca llevar adelante la YPF -asociado con Petronas- comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por tres gasoductos de 620 kilómetros desde el yacimiento neuquino hasta la terminal de procesamiento y su industrialización en una planta modular.

En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.

A lo largo del proyecto se establece que se otorgarán beneficios fiscales a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.

]]>
YPF y CGC pusieron en marcha el primer pozo no convencional en Palermo Aike https://vacamuertanews.com/actualidad/ypf-y-cgc-pusieron-en-marcha-el-primer-pozo-no-convencional-en-palermo-aike.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/ypf-y-cgc-pusieron-en-marcha-el-primer-pozo-no-convencional-en-palermo-aike.htm Thu, 21 Sep 2023 14:32:16 -0300

Las empresas comenzaron los trabajos para la perforación del primer pozo exploratorio con objetivo para corroborar el potencial productivo de los recursos no convencionales de la Cuenca Austral.

]]>
Las empresas YPF y CGC comenzaron los trabajos para la perforación del primer pozo exploratorio con objetivo Palermo Aike, en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, un desafío que permitirá corroborar el potencial productivo de los recursos no convencionales de la Cuenca Austral.


Con motivo del inicio de las operaciones, la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el presidente de YPF, Pablo González; y el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, visitaron la locación en donde se encuentra el equipo de perforación.

El equipo de perforación fue montado en el bloque “Fracción II - El Cerrito”, perteneciente a la concesión no convencional de CGC en la provincia.


En caso de obtener resultados positivos, ambas compañías avanzarán con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales e instalaciones asociadas.

Palermo Aike
Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes.

Por sus condiciones geológicas, Palermo Aike es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3000 y 3500 m), origen marino y potencial hidrocarburífero.

"Este es un hito para la provincia ya que la exploración del no convencional puede generar una nueva ventana productiva, de actividad, inversiones y trabajo para desarrollar el segundo no convencional del país detrás de Vaca Muerta", comunicó YPF al confirmar el inicio de las operaciones.

La gobernadora Alicia Kirchner agradeció a las empresas por este proyecto que “implica un desafío, un desarrollo para la provincia, y si se cumplen todas las expectativas, va a beneficiar al pueblo santacruceño”.

En tanto, Pablo González, afirmó que “esta primera perforación es un gran paso para Santa Cruz y para el futuro de los jóvenes del país que se están capacitando técnicamente para poder impulsar esta industria”.

Además, señaló que “ojalá que el día de mañana se pueda tener en este lugar la misma producción que hoy tenemos en Vaca Muerta”.

Por último, el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, afirmó que “es un momento muy importante, es un hito en la exploración de la Cuenca Austral, que tiene un potencial enorme”.

Además, destacó la alianza con YPF que “suma todo su conocimiento desarrollado en Vaca Muerta para seguir adelante con este proyecto y poner en valor los recursos de la provincia”.

Durante el encuentro, estuvieron autoridades nacionales, provinciales y municipales y los principales representantes de los sindicatos de petroleros, Uocra y Camioneros.

]]>
Bajó la desocupación en Neuquén y es del 5,6% /actualidad/bajo-la-desocupacion-en-neuquen-y-es-del-56.htm /actualidad/bajo-la-desocupacion-en-neuquen-y-es-del-56.htm Thu, 21 Sep 2023 08:42:41 -0300

Los números corresponden al segundo trimestre del año. Representan una disminución de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y de 2,2 puntos porcentuales en relación con igual período de 2022.

]]>
En el segundo trimestre de 2023, la tasa de desocupación se ubicó en el 5,6% en el aglomerado Neuquén-Plottier, mientras que la tasa de actividad se ubicó en 47,4% y la tasa de empleo en 44,7%. Los datos se desprenden de un análisis descriptivo de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que difundió la dirección provincial de Estadística y Censos.

En materia de desempleo, el 5,6% correspondiente al segundo trimestre del año representa una disminución de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y de 2,2 puntos porcentuales en relación con igual período de 2022.

“Esto se logra porque en la provincia hay certezas, hay seguridad y hay trabajo en equipo”, aseguró el gobernador Omar Gutiérrez y relacionó la baja del desempleo con el crecimiento sostenido en la generación de empleo privado. Dijo que la provincia cumplió 29 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo y remarcó que “desde el peor momento de la pandemia, llevamos creados 29.046 puestos de trabajo”.

Tasa de actividad y de empleo

La comparación interanual con el segundo trimestre de 2022 muestra un aumento de 0,6 puntos porcentuales en la tasa de actividad y de 1,6 en la de empleo. En relación con el primer trimestre de 2023, la tasa de actividad disminuyó 1,7 puntos porcentuales y la de empleo cayó 1,5.

La tasa de actividad mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población y la tasa de empleo mide la proporción de personas ocupadas en relación con la población total.

]]>
Expectativa para explotar el lado mendocino de Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/expectativa-para-explotar-el-lado-mendocino-de-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/expectativa-para-explotar-el-lado-mendocino-de-vaca-muerta.htm Thu, 21 Sep 2023 14:45:41 -0300

YPF comenzó en el primer trimestre del año con un proyecto piloto que contempla dos pozos horizontales. Las fracturas están previstas para noviembre y diciembre y, de ser exitosas, el bloque podría acarrear la perforación de más de cien pozos.

]]>
La provincia de Mendoza continúa con el desarrollo del lado mendocino de Vaca Muerta. Según precisó el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi, a fin de año se verán los primeros resultados de la exploración en el bloque.

“Ha sido un año muy bueno y muy rico para Mendoza en términos de industria hidrocarburífera”, señaló Schilardi. “Los desafíos por delante son incrementar la producción por medio de proyectos de crudo pesado, seguir recuperando campos maduros a través de recuperación terciaria y el desarrollo del lado mendocino de Vaca Muerta”, dijo en declaraciones reproducidas por el gobierno provincial.

YPF comenzó en el primer trimestre del año con un proyecto piloto que contempla dos pozos horizontales de 1.000 metros. “Van a ir a una profundidad de 2.500 metros. Hoy en están terminando la perforación del primer pozo. Después se moverá al segundo. Las fracturas están previstas en noviembre diciembre. Allí, tendremos los resultados de este proyecto”, explicó Schilardi.

“Tenemos un desafío muy grande en términos de infraestructura. El piloto que YPF desarrolla en el bloque, de ser exitoso, puede acarrear la perforación de más de cien pozos. Por eso Mendoza se centra además en crear en la zona de Malargüe, donde está el bloque y gran parte de la industria, un polo petrolero y minero”, enfatizó.

Además, el funcionario destacó la presencia de Mendoza en la feria Expo Oil&Gas Argentina, que reunió en Buenos Aires a los actores más importantes de la industria del gas y del petróleo y que contó con un stand de la provincia y sostuvo que hubo reuniones y encuentros de trabajo con importantes operadoras y con cámaras de comercio internacionales.

En este sentido, el equipo mendocino mantuvo encuentros con empresas operadoras como Petróleos Sudamericanos y Capetrol, que mostraron interés en desembarcar en la provincia. También se hicieron reuniones con representantes de la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense y la Cámara de Comercio Argentino-Británica, además de mesas de trabajo con empresas como Seiscenter, Searcher Seismic y Remasa, con el objetivo de seguir trabajando en la transformación digital y continuar poniendo en valor la información geológica de la provincia.

Durante la feria, el programa pionero en Argentina Mendoza Activa Hidrocarburos fue uno de los grandes atractivos, por el éxito de las convocatorias. “Hubo tantos proyectos, que el cupo para viabilizarlos no alcanzó, así que tuvimos que priorizar los que ranqueaban mejor según el puntaje que daba el pliego. La buena noticia es que todavía hay proyectos. Tenemos que buscar una manera de viabilizarlos”, subrayó.

El objetivo del Ministerio de Economía y Energía, recalcó, es la inversión y el empleo directo e indirecto. “Estamos lanzando un llamado a licitación de 12 áreas, de las cuales 9 son exploratorias. Creemos que todavía hay mucho para hacer en Mendoza. Un ejemplo es el yacimiento Lindero de Piedra, que es un permiso exploratorio y que este año se otorgó la comercialización del área. La empresa está sobrepasando los niveles de inversión prometidos”, expresó.

Como resultado de todas estas gestiones, en 2022 se invirtieron 301 millones de dólares en upstream en toda Mendoza, por lo que superó en 80% las inversiones ejecutadas en 2021.

Durante este año se licitan, además, 12 áreas hidrocarburíferas con el nuevo modelo de “licitación continua”. Este modelo agiliza y da continuidad a las inversiones con llamados sucesivos, que además permiten facilitar y agilizar las etapas del proceso licitatorio.

]]>
Congelamiento de combustibles: Neuquén reclamará a Nación una compensación de $5.500 millones https://vacamuertanews.com/actualidad/congelamiento-de-combustibles-neuquen-reclamara-a-nacion-una-compensacion-de-5500-millones.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/congelamiento-de-combustibles-neuquen-reclamara-a-nacion-una-compensacion-de-5500-millones.htm Wed, 20 Sep 2023 14:24:19 -0300

La provincia solicitará una compensación ante el congelamiento que se extenderá hasta fines de octubre. “Los distintos actores de la industria se pusieron de acuerdo, pero no hablaron y consensuaron con la provincia”, dijo Omar Gutiérrez.

]]>
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró que la Provincia reclamará a Nación una cifra de $5.500 millones por el congelamiento de combustibles, acordado entre el gobierno nacional y las operadoras hasta el 31 de octubre.

En diálogo con Vaca Muerta News Radio, Gutiérrez destacó el éxito de la AOG 2023 que se desarrolló en La Rural y señaló que “es necesario que establezcamos mecanismos de fluctuaciones, estas cosas nos van a seguir pasando. Nación tiene la competencia de fijar los precios, pero estuvo muy mal en que a nosotros no se nos compense, como provincia productora, ante la pérdida de recursos”.

“Tampoco formamos parte de la mesa cuando se sentaron a dialogar. Nunca hay que olvidar que el productor, el dueño de los recursos de acuerdo a la legislación vigente y la Constitución, es el gobierno de la provincia. No porque hayamos concesionado, es que nos hemos retirado de esa mesa”, agregó Gutiérrez. “Nosotros tenemos voz, voto y poder en esa mesa y vamos a pedir una compensación por 5.500 millones de pesos que pierde la provincia de Neuquén, de acá al 31 de octubre”, enfatizó el mandatario provincial.

“Los distintos actores de la industria se pusieron de acuerdo, pero no hablaron y consensuaron con la provincia. La resolución de fondo, es establecer mecanismos de compensación a partir de carga impositiva nacional, un fondeo específico que establezca y permita morigerar el impacto de las oscilaciones, que se producen por los precios internacionales, atento a que la macroeconomía no permite sostener el alineamiento de precios internos, con precios internacionales”, dijo Gutiérrez.

“Entonces, si establecemos el mecanismo, vamos a poder dar mayor previsibilidad, despejar algunas nubes en el corto, mediano y largo plazo, anticipando y asegurando el flujo de inversión y que va a permitir que la energía, tenga precios más competitivos, abundante y más baratos, para sostener y promover el desarrollo de algunas actividades económicas, que están esperando internamente en el país”, precisó el mandatario provincial.

En referencia a los costos de la energía, que son más caros en Neuquén que en otros lugares del país, Gutiérrez dijo que hay una “asimetría, una injusticia que esperemos en algún momento se pueda corregir y que el punto cero no esté en Buenos Aires, esté en Neuquén. Esta falta de federalismo genera asimetrías, injusticias e inequidades”.

Por último, Gutiérrez resaltó la importancia de la AOG 2023 que cerró la semana pasada en La Rural. “Es una Feria de mucha jerarquía local, nacional e internacional, que demuestra el avance de la industria y que estimula enfrentar y construir nuevos pasos. Es fruto de los consensos y el acuerdo. Cuando la política dirigencial pone el foco en la centralidad de construir soluciones para ganarle a los problemas, se logran estos objetivos”.

“Vaca Muerta recién empieza y produce el 55% de petróleo y el 70% de gas de lo que se produce en el país. Hay mucho por avanzar y por consensuar y acordar. Lo mejor está por venir”, cerró el mandatario provincial.

]]>
Argentina exporta tubos para reactores nucleares a Canadá por US$ 8 millones https://vacamuertanews.com/actualidad/argentina-exporta-tubos-para-reactores-nucleares-a-canada-por-us-8-millones.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/argentina-exporta-tubos-para-reactores-nucleares-a-canada-por-us-8-millones.htm Wed, 20 Sep 2023 11:02:25 -0300

La empresa mixta Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar) exportó a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura de tipo Zircaloy para su uso en reactores nucleares, lo cual representó su segunda exportación de alto valor agregado para estas centrales.

]]>
Los tubos son utilizados para reactores tipo Candu (Canada Deuterio Uranio), y Conuar los vendió por un total de US$ 8 millones.

“Argentina en el sector nuclear ha demostrado no tan sólo poder desarrollar la tecnología, sino también poder desarrollar proveedores confiables para el mundo”, destacó esta mañana la secretaria de Energía, Flavia Royon en declaraciones a Télam Radio.

La secretaria remarcó que “el desarrollo de conocimiento de expertos en la materia, así como el desarrollo de proveedores nacionales, también hace posible que podamos estar llevando adelante uno de los pocos reactores modulares nucleares que se construyen en el mundo, con más del 90% de proveedores nacionales”

“Con esto, una vez más, se demuestra que el sector nuclear no sólo es un sector que Argentina lideró como un proveedor confiable para el mundo, sino que también es un sector que industrializa nuestro país”, sostuvo la funcionaria.

Conuar se creó en 1982 a partir de la unión entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dueña del 32,7%, y el Grupo Pérez Companc, dueño del 67,3%.

Con una trayectoria de 41 años en la producción de reactores, tubos y componentes nucleares (como pastillas de uranio) y la concreción de exportaciones a 32 países, sus productos tienen aplicación en los sectores nuclear, aeroespacial, industria química y petroquímica.

Dentro de Conuar se encuentra Fabricación de Aleaciones Especiales (FAE), una fábrica de tubos sin costura realizados con los más altos requerimientos de calidad en su tratamiento, realizados específicamente con materiales resistentes a la corrosión y para procesos críticos.

Los reactores tipo Candu hacen que los tubos de presión trabajen en condiciones de alta exigencia durante toda su vida útil, ya que en su interior se encuentran los canales combustibles en los que se produce el proceso de fisión.

Así, durante 30 años -vida útil del reactor- deben operar a temperaturas de entre 250 y 300 grados centígrados, soportar 100 atmósferas de presión interna y estar constantemente sometidos al flujo neutrónico producto de la fisión del uranio.

]]>
Comunidades cortan rutas y reclaman cumplimiento de relevamiento territorial https://vacamuertanews.com/actualidad/comunidades-cortan-rutas-en-y-reclaman-cumplimiento-de-relevamiento-territorial.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/comunidades-cortan-rutas-en-y-reclaman-cumplimiento-de-relevamiento-territorial.htm Wed, 20 Sep 2023 09:33:27 -0300

En la zona de Vaca Muerta, el corte afecta a la industria petrolera, en los yacimientos Fortín de Piedra y La Calera.

]]>
Este miércoles 20 de septiembre, comunidades mapuches de la provincia de Neuquén realizan protestas y cortaron diversas rutas provinciales.

Los cortes se establecieron en Vaca Muerta, en los yacimientos Fortín de Piedra y La Calera, en Ruta 1, y en la Ruta 51, en el acceso al club Mari Menuco y afecta a vehículos de la industria petrolera.

Otro de los cortes es en la Ruta 40, a 70 kilómetros de Zapala y también en la zona antes de Bariloche y Villa La Angostura, donde la medida de fuerza se realiza de manera parcial, es decir de una sola mano.

El conflicto territorial, que ya lleva muchos años, se da en el contexto de la Ley de Emergencia y Relevamiento. Esta exige que todo conflicto por la tierra con comunidades mapuche se resuelva aplicando el programa que apunta a clarificar hasta donde llegan los derechos de la comunidad y del club Mari Menuco, uno de los tantos territorios donde se disputan las tierras.

En un comunicado, señalaron que “desde las primeras horas del miércoles 20 de septiembre, comunidades mapuche pertenecientes a Consejos Zonales de Confederación Mapuche de Neuquén decidieron hacer un fuerte llamado de atención al Gobierno de Neuquén ante compromisos incumplidos que requieren respuestas urgentes. De no tener respuesta en el día de la fecha estas medidas seguirán creciendo porque la paciencia y la espera ha sido muy larga”.

“En este marco, se movilizaron las comunidades del Consejo Zonal Ragiñce Kimvn con sede en Zapala; del Consejo Zonal Lafkence con sede en Villa la Angostura y del Consejo Zonal Xawvnko con sede en Añelo. Todas ellas con urgentes demandas que requiere que respondan quienes firmaron los compromisos: tanto el gobernador Gutiérrez, como al Fiscal de Estado, Raúl Gaitán”, precisaron.

“Es urgente den respuesta concreta a cada Consejo Zonal”, enfatizaron y detallaron las medidas de fuerza llevadas a cabo hasta este momento, con un corte en la Ruta 40, altura Paraje Las Cortaderas (a 70 Kms de Zapala).

Otro de los cortes es en reclamo por la aprobación del Registro de Comunidades y organizaciones mapuche de Neuquén y abarca las zonas de Añelo, en el Yacimiento Fortín de Piedra, La Calera y el Club Mari Menuko.

Por otra parte, también reclaman la consulta a las comunidades por la construcción del Gasoducto Vaca Muerta Sur.

]]>
Destacada firma de retail se prepara para aterrizar en Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/destacada-firma-de-retail-se-prepara-para-aterrizar-en-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/destacada-firma-de-retail-se-prepara-para-aterrizar-en-vaca-muerta.htm Tue, 19 Sep 2023 18:11:00 -0300

La cadena de electrodomésticos Pardo impulsa ventas corporativas a constructoras y quiere transformarse en el principal proveedor en Añelo con foco en el sector inmobiliario que suman plazas para empresas petroleras.

]]>
La empresa Pardo está impulsando alianzas con diferentes sectores corporativos y planea desembarcar en Vaca Muerta a comienzos del 2024. La intención de la firma, que tiene más de 70 puntos de venta en todo el país y dos en el Alto Valle, es ser uno de los principales proveedores de tecnología y mobiliarios de oficinas para módulos habitacionales.

“Lo que buscamos es forjar alianzas estratégicas, para ser proveedores de las empresas que están trabajando y las que están por venir a Vaca Muerta”, dijo a Vaca Muerta News Radio, Nicolás Bertucci, del sector corporativo de Pardo Hogar.

“Pardo es una empresa que está dentro del rubro del retail en Argentina y tiene una trayectoria de más de 50 años en el país. Actualmente, tenemos 70 puntos de venta, distribuidos estratégicamente en las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Neuquén y San Luis”, detalló.

“Nosotros nos dedicamos principalmente a la venta de electrodomésticos y artículos para el hogar. Desde hace un tiempo atrás, diversificamos el negocio y con ese enfoque, empezamos la venta corporativa, a empresas. En esa búsqueda de nuevos negocios, entendimos que, en toda la zona petrolera de Vaca Muerta, hay una demanda habitacional insatisfecha y creciente. Entonces, desde el área corporativa, estamos desarrollando un departamento para atender esa demanda”, agregó.

“Nuestra intención es ser uno de los principales proveedores de tecnología, mobiliarios de oficinas y para módulos habitacionales. Lo que buscamos es forjar alianzas estratégicas, para ser proveedores de las empresas que están trabajando y las que están por venir a Vaca Muerta”, dijo Nicolás Bertucci.

En la actualidad, Pardo tiene locales en Neuquén capital y en Cipolletti (provincia de Río Negro). “Estamos en proceso de construcción de una nueva sucursal en Añelo, que contará con un depósito y eso nos servirá para ser un hub en la zona petrolera. Ése es el desafío y la apuesta de Pardo en este momento”, afirmó y agregó que la apertura sería en el 2024. “La idea es que para principios del año que viene tengamos operativo el hub de Añelo”.

En cuanto a los productos que comercializa Pardo, Bertucci dijo que se tratan de mobiliarios para el hogar, oficinas y tecnología, como aires acondicionados, televisores, computadoras, tablets, equipos de calefacción. “Lo mismo que equipos de frío, no solo con aires acondicionados, sino también unidades móviles, también colchones y un abanico muy grande de productos”.

Para Bertucci, las perspectivas de desarrollo en la zona son muy buenas. “Apostamos a que desde Cipolletti a Añelo, tengamos un volumen de facturación que representen cinco de las tradicionales que hoy tenemos. Estaríamos hablando de una facturación del 25% de todo el total del grupo”.

“Tenemos una expectativa muy alta y entendemos que es posible. Estamos gestionando para que eso ocurra. La idea de Pardo no es ser un jugador más, sino salir a ser el principal proveedor para tecnología y mobiliarios o artículos para el hogar de la zona”, precisó el representante corporativo de Pardo.

“En ese sentido, hoy el principal problema es el del abastecimiento y es muy difícil que los proveedores pequeños (como empresas constructoras que construyen en Vaca Muerta), puedan contar con stock. Y allí entramos empresas como nosotros, que tenemos un poder de fuego más grande, al abastecer un negocio con 70 sucursales, distribuidas a lo largo del país. Eso nos da mucha espalda, lo que hoy les falta a los pequeños jugadores que no se dedican exclusivamente a la compra de electrodomésticos o productos tecnológicos”, evaluó Bertucci.“Entonces, ahí hay un nicho importante y acompañar el crecimiento, de la mano de alianzas estratégicas con quienes proveen módulos habitacionales, o están en pleno desarrollo y desarrollos inmobiliarios, de cara al futuro”, agregó el representante de Pardo.

Para las empresas que quieran contactarse con Pardo, Bertucci señaló que en la web https://www.pardo.com.ar/, se cuenta con un link para ventas a empresas. “Allí se pueden dejar los datos y un ejecutivo de ventas, lo contactará a la mayor brevedad posible. También nos pueden mandar un mail a empresas@pardohogar.com.ar, o por cualquiera de las redes sociales, para solicitar información”.

]]>
Neuquén: buscan fortalecer la industria metalmecánica neuquina https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-buscan-fortalecer-la-industria-metalmecanica-neuquina.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-buscan-fortalecer-la-industria-metalmecanica-neuquina.htm Tue, 19 Sep 2023 12:19:50 -0300

Empresarios, representantes de cámaras empresarias locales y del gobierno provincial se reunieron con el objetivo de iniciar el plan de trabajo, exponer realidades y convocar a empresas de la industria.

]]>
Como parte de las acciones que buscan fortalecer la industria metalmecánica en la provincia del Neuquén, se realizó un encuentro que contó con la participación de empresarios neuquinos del sector, representantes de las cámaras empresarias locales, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y del gobierno provincial.

El objetivo de la actividad fue dar a conocer la perspectiva y datos oficiales del sector. Además, se propuso la conformación de una Mesa de la Industria Metalmecánica neuquina.

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi expuso los objetivos de trabajo y el cronograma de reuniones, y destacó que el objetivo es “generar vínculos para que este sector pueda ir creciendo. Nosotros venimos trabajando, con la intención de generar más empresas y deseando que el valor agrado quede en la provincia”.

“Nuestro foco hoy está en ver cómo podemos apoyar, apuntalar a las empresas que hoy se están desarrollando en la industria metalmecánica, y ver qué oportunidades puede haber para que se sigan desarrollando”, dijo.

Por su parte, Mauricio Uribe, presidente FECENE, entidad que nuclea a todas las cámaras del sector de energía de la región, remarcó que “la idea de trabajar en conjunto es trasladarles a todas las empresas que están en el entramado neuquino, qué posibilidades tienen para incrementar la capacidad productiva, diversificarla, y el acceso a créditos, tipos, formas, y garantías del sector”.

Claudia Afione, subsecretaria de Industria subrayó que “queremos plantear una agenda de la industria, sentando las bases de lo que se necesita y conformar una mesa de trabajo específica para el propio desarrollo de las empresas neuquinas”.

En este sentido, remarcó que el fin es “identificar la cadena de valor y los eslabones que se desarrollan en Neuquén, sus problemáticas y oportunidades”.

Antes de finalizar la reunión, desde ADIMRA presentaron virtualmente los primeros resultados de la encuesta realizada a empresarios del sector que pretende nutrir de información para que “se pueda Interactuar con diversas entidades públicas y privadas, y capacitar y actualizar al personal de sus empresas representadas, y potenciar a la industria local”, señaló Bernardo Rodenas.
Este encuentro de trabajo forma parte del plan de acciones desarrollado por el organismo provincial, que contó con una primera jornada en la que se visitó el Centro Tecnológico Metalúrgico de ADIMRA en la provincia de Buenos Aires. Próximamente, habrá dos acciones más con el cierre de una presentación de la agenda de la industria metalmecánica neuquina.

]]>
Expropiación YPF: Argentina apelará el fallo de la jueza que confirma pago de US$ 16.099 millones https://vacamuertanews.com/actualidad/expropiacion-ypf-argentina-apelara-el-fallo-de-la-jueza-que-confirma-pago-de-us-16099-millones.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/expropiacion-ypf-argentina-apelara-el-fallo-de-la-jueza-que-confirma-pago-de-us-16099-millones.htm Sun, 17 Sep 2023 11:36:12 -0300

"La República respetuosamente discrepa de que estas cifras de daños sean correctas y además no está de acuerdo con las sentencias de responsabilidad del Tribunal y se reserva todos sus derechos de apelación", indicaron desde el estudio de abogados que representan al Estado.

]]>
El Gobierno ratificó que apelará el fallo dictado en el juicio por la expropiación de YPF por la jueza Loretta Preska, quien ratificó que la Argentina deberá pagar a dos fondos buitreun resarcimiento de US$ 16.099 millones por la nacionalización de la empresa, ocurrida en 2012.

Así lo dispuso la jueza Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en beneficio de los demandantes Burford Capital (que adquirió los derechos de litigio al Grupo Petersen) y Eton Park.

La magistrada ordenó que Petersen reciba US$ 14.385.449,737, de los cuales US$ 7.533.269,948 corresponden a daños y US$ 6.852.179,789 al 8% de interés simple previo a la sentencia desde el 3 de mayo de 2012 hasta la fecha.

Y que Eton Park recupere US$ 1.714.338,556, que corresponden US$ 897.752,615 a daños; más US$ 816.585,941 por 81 intereses simples previos a la sentencia desde el 3 de mayo de 2012 hasta la fecha.

Además, dispuso que Petersen y Eton Park recuperen también los intereses posteriores a la sentencia, calculado a partir de la fecha de entrada de esta sentencia a una tasa del 5,42% anual, computada diariamente hasta el pago.

En el fallo de este viernes, la magistrada ordenó que todos los demás reclamos de los demandantes contra la República Argentina, incluidos los vinculados con incumplimiento anticipado, incumplimiento del deber de buena fe y trato justo e impedimento promisorio, sean desestimados, así como todos los reclamos contra la empresa YPF.

La postura de Argentina

Previo a darse a conocer la sentencia de primera instancia, la Argentina reafirmó su voluntad de cooperar de buena fe con los pedidos de la justicia de Estados Unidos y de trabajar sobre de monto de la fórmula determinada en el juicio por la nacionalización de YPF, al tiempo que reiteró que se reserva su derecho de presentar la apelación de la sentencia final en el caso.

Así lo indicó la defensa del Estado argentino a cargo del estudio de abogados Sullivan & Cromwell, en un carta enviada a la jueza de Nueva York a cargo del caso y a la que tuvo acceso Télam.

"La República respetuosamente discrepa de que estas cifras de daños sean correctas y además no está de acuerdo con las sentencias de responsabilidad del Tribunal y se reserva todos sus derechos de apelación", aclara la defensa, que tiene un período de 30 días para realizar el pedido formal.

La misiva es en realidad una respuesta a una carta enviada por los representantes del grupo Petersen y Eton Park, del estudio Kellog, Hansen y asociados, quienes acusaron al país de haberse "negado a conferir de buena fe con los demandantes para preparar un presentación conjunta", afirmó el abogado litigante Dereck Ho.

Así se refirió a los últimos requerimientos de la jueza neoyorkina de darle un número final al monto de manera conjunta, en la misma orden judicial de la semana pasada cuando pronunció sobre la fórmula que debía aplicarse para calcular el monto de resarcimiento a los demandantes por la expropiación de YPF, y según el fallo de marzo de 2023 en contra de la Argentina.

"Eso no es cierto", retrucaron los abogados de la Argentina, quienes a su vez denunciaron que "unilateralmente" el estudio de abogados presentó sus cálculos ayer a la justicia de Estados Unidos, al tiempo que expusieron su cooperación y los números aportados al caso.

Preska había ordenado la semana pasada a ambas partes a que se pongan a trabajar conjuntamente en la interpretación de "la formula D del profesor Fisher", que es la que la jueza eligió para calcular el monto final a pagar.

Dicha fórmula, surge en realidad del mismo estatuto de YPF, que data de los '90 y que para la Argentina tiene una interpretación y para la contraparte otra diferente.

Y en ese tren de intentar hacer los cálculos que ordenó Preska es que ambas partes tampoco se pusieron de acuerdo para interpretar el monto final de la sentencia, que difiere en casi 1.000 millones de dólares.

Mientras que Petersen y Eton Park piden casi 16.000 millones de dólares, la Argentina difiere en el cálculo del eventual daño "en 800 millones de dólares", según precisaron los demandantes en el texto enviado a Preska.

Sin embargo, "esto no quiere decir que la Argentina esté de acuerdo con la sentencia ordenada por Preska ni con pagar 15.000 millones de dólares", explicó un abogado a Télam, que sigue muy de cerca el caso.

"Tampoco quiere decir que renunciaba a su derecho de apelación", continuó la fuente. De hecho, en un pie de página de la carta de la defensa argentina reafirma su posición de apelar, que fue conocida ni bien se emitió el dallo.

Las mismas fuentes consultadas por Télam explicaron que lo único que hizo la Argentina con esta última carta fue puntualizar los montos de la sentencia, y cumplir con un paso procesal que nada tiene que ver con la opinión de la Argentina.

El 8 de septiembre, apenas se conoció el fallo en contra del país sobre la fórmula para calcular el monto de la sentencia emitida en marzo de 2023, el Gobierno nacional anunció que iba a apelar "inmediatamente" el fallo emitido por Preska en una causa por la estatización de YPF.

El estudio de abogados Sullivan & Cromwell manifestó "su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte de distrito" de Nueva York, y ratificó "la intención de apelar la sentencia".

Robert Giuffra, socio de la firma, aseguró que "la sentencia dictada en materia de daños y perjuicios refleja la incomprensión fundamental de la corte de distrito respecto del derecho argentino aplicable y exacerba otros errores graves de derecho argentino que la corte ya cometió en instancias anteriores del caso".

]]>
San Patricio de El Chañar estuvo presente en la AOG y mostró todo su potencial https://vacamuertanews.com/actualidad/san-patricio-de-el-chanar-estuvo-presente-en-la-aog-y-mostro-todo-su-potencial.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/san-patricio-de-el-chanar-estuvo-presente-en-la-aog-y-mostro-todo-su-potencial.htm Sun, 17 Sep 2023 00:10:00 -0300

En la localidad, a 50 kilómetros de Añelo y de Neuquén, operan cinco empresas. “Tenemos seguridad jurídica y servicios esenciales. Hay un enorme mundo de oportunidades”, dijo el intendente Leandro Bertoya.

]]>
El intendente de San Patricio de El Chañar, Leandro Bertoya, fue otro de los jefes comunales presentes en la Argentina Oil & Gas que se desarrolló entre el 11 y el 14 de septiembre en La Rural.

En diálogo con Vaca Muerta News Radio, Bertoya destacó la pujanza del sector hidrocarburífero y las oportunidades para la localidad y Vaca Muerta.

En referencia a la presentación realizada en la exposición, Bertoya dijo que “hemos estado dormidos en San Patricio de El Chañar, desde el año 2013 a la fecha”.

“Lamentablemente, no nos posicionamos ni económica, ni políticamente en el sector y Añelo, hizo mucho mejor las cosas y creció exponencialmente. Y nosotros, a 50 kilómetros, siendo parte de Vaca Muerta, con una serie de condiciones muy objetivas, en favor de un desarrollo armónico y el potencial de contar con cinco concesiones sobre nuestro ejido, habíamos quedado afuera de esta oportunidad”, evaluó Bertoya.

“Estamos a 50 kilómetros de Neuquén y otros 50 kilómetros de Añelo, con las operadoras Shell, Phoenix, Pan American, Pluspetrol y Vista, todas concesiones con un desarrollo del petróleo muy exitoso y ninguna sola empresa radicada en San Patricio del Chañar. Luego de la pandemia, está apareciendo la oportunidad para la localidad, con mucha fuerza y quisimos decir presentes”, resaltó el jefe comunal.

“En San Patricio contamos con condiciones objetivas y seguridad jurídica, ya que todas las tierras, sean públicas o privadas, tienen escritura y está documentado quién es el titular y esto, para un inversionista, es muy importante”, dijo. “Además, todas las tierras tienen los servicios esenciales: agua, energía eléctrica, gas e Internet, con doble banda de fibra óptica en el ejido”, agregó Bertoya.

“También tenemos bodegas muy buenas, como Fin del Mundo, Malma, Schroeder, Secreto Patagónico, entre otras. Es decir que hay un entramado en 20 kilómetros de una oferta vitivinícola y de calidad gastronómica, en una zona productora y exportadora de alimentos. Además, reducimos tiempo de logística, al estar cerca de todo. Hay un enorme mundo de oportunidades, pero si no nos presentamos en sociedad y no nos relacionamos, esto quedará siendo un deseo”, cerró Leandro Bertoya.

]]>
El IAPG destacó la producción no convencional: “Argentina produce 600.000 barriles por día y la mitad son de Vaca Muerta” https://vacamuertanews.com/actualidad/el-iapg-destaco-la-produccion-no-convencional-argentina-produce-600000-barriles-por-dia-y-la-mitad-son-de-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-iapg-destaco-la-produccion-no-convencional-argentina-produce-600000-barriles-por-dia-y-la-mitad-son-de-vaca-muerta.htm Sat, 16 Sep 2023 00:10:00 -0300

Ernesto López Anadón, presidente del IAPG, resaltó el éxito de la AOG 2023, con más de 25.000 asistentes, la participación de 330 empresas y 5 clúster de pymes provinciales.

]]>
Ernesto López Anadón realizó un balance al término de la edición de una nueva exposición de petróleo y gas que se desarrolló en Buenos Aires. Destacó la participación de 330 empresas y la gran afluencia de personas, que superó las expectativas de los organizadores. “Vaca Muerta ya es una realidad”, resaltó.

El presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) dialogó con Vaca Muerta News Radio, en el marco de la XIV Exposición Internacional del Petróleo y del Gas que se realizó desde el 11 al 14 de septiembre en La Rural y destacó que es la exposición industrial más importante en la Argentina.

“Esto realmente impacta. Se hace cada dos años y vemos que la industria tiene actividad y una pujanza impresionante y, es muy convocante, con un espíritu de esperanza y apostar al futuro”, dijo. “Es muy satisfactorio que la industria tenga planes, con todo lo que hay que aportar a país”, agregó.

En referencia al actual contexto político, López Anadón señaló que “la presencia de gobernadores, ministros de Energía de distintas provincias y la secretaria de Energía, nos da la certeza de que hay una articulación entre el estado y la industria privada, para que todo fluya y se mueva. Esperemos que la macroeconomía ayude, y que podamos despegar mucho más de lo que ha despegado hasta ahora”.

López Anadón señaló que esta nueva edición superó todas las expectativas, con más de 25.000 personas. “A nivel de empresas, hay 330 que están participando, más los clúster de pymes de 5 provincias. Es un número que asombra. Es una industria que está en pie y tiene que ser aprovechada por la política para que, junto con el agro, ser uno de los pilares de la recuperación argentina”.

En cuanto al desarrollo de Vaca Muerta, el presidente de IAPG señaló que es una realidad. “Argentina produce unos 600.000 barriles por día, de los cuales 300.000 son de Vaca Muerta. Esto empezó hace diez años y está teniendo un impulso importante. Se procesan 500.000 barriles y se exportan 100.000. Argentina empezó a ser exportador de crudo, eso es muy relevante”.

“Vaca Muerta tiene todo para crecer. Hay que poner reglas claras para que esto sea posible, ya que es una industria a largo plazo y si no se entiendo, vamos a estar siempre arrancando y parando. Hay que obtener reglas de largo plazo. Toda la política está de acuerdo en que Vaca Muerta tiene un enorme potencial. Ahora deben ponerse de acuerdo para ver cuáles son las medidas que entre todo van a tomar, para que esto arranque y sea explosivo. Así, se le puede dar la certeza al inversor que las políticas van a perdurar en el tiempo”, agregó López Anadón.

El titular del IAPG destacó la próxima realización de un Congreso de Producción con el lema de invertir y producir (en el mes de noviembre). “También en la misma AOG, tuvimos eventos de calidad, como es la captura de carbono, discurso y almacenaje, que se hizo como iniciativa de la Secretaría de Energía y desde el Instituto. Tenemos una serie de proyectos que se están dando en la misma AOG, con un Congreso de Seguridad Ocupacional, Medio Ambiente y Salud. Todo eso constituye los temas de la industria, estamos con bastante trabajo”, destacó Ernesto López Anadón.

]]>
El offshore podría duplicar la producción actual https://vacamuertanews.com/actualidad/la-secretaria-de-energia-senalo-que-el-offshore-podria-duplicar-la-produccion-actual.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/la-secretaria-de-energia-senalo-que-el-offshore-podria-duplicar-la-produccion-actual.htm Fri, 15 Sep 2023 19:11:44 -0300

El proyecto Argerich se encuentra en el Mar Argentino, a más de 300 kilómetros de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires y para la secretaria de Energía representa un hallazgo que puede modificar la historia de YPF y del país

]]>
La secretaria de Energía, Flavia Royon, durante su visita por la 14 edición de la Argentina Oil & Gas Expo 2023, evento que reúne a todo el sector de hidrocarburos, destacó los avances en la explotación offshore en Argentina. “Tenemos muchas expectativas en el proyecto Argerich y el próximo mes se comenzará con la primera etapa de perforación”.

El proyecto Argerich se encuentra en el Mar Argentino, a más de 300 kilómetros de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires y para la secretaria de Energía representa un hallazgo que puede modificar la historia de YPF y del país, “con un impacto productivo que podría ser similar al de Vaca Muerta; significaría más puestos de trabajo y podría duplicar la producción actual de hidrocarburos con una expectativa a futuro de exportaciones incrementales de más del 30 por ciento”.

“Hoy en la Cuenca Norte estamos en una etapa exploratoria, pero recordemos que el offshore en la Argentina tiene más de 40 años de actividad, el 17% de nuestro gas proviene de un desarrollo offshore que proviene de la cuenca austral (que es el proyecto Fénix en Santa Cruz, Tierra del Fuego y Estado nacional), así que no es una actividad nueva para la Argentina”, expresó Royon tras haber asistido la presentación del libro “La exploración y explotación de hidrocarburos "offshore" en la Rural.

Además, se mostró expectantes con los resultados de los trabajos de exploración en la Cuenca Norte: “Si bien estamos en transición energética, a la transición hay que financiarla, y lo que nosotros defendemos y planteamos es que la transición energética tiene que estar hecha en nuestro país en la medida de nuestros recursos, de nuestras capacidades, de nuestras competencias, pero con crecimiento y con bienestar para todos los argentinos y las argentinas”.

En ese tono, Royon reiteró –en rueda de prensa- que a la transición energética hay que financiarla y ahí “cobra sentido el desarrollo del offshore que puede crear más de 30.000 puestos de trabajo en la Argentina, que puede generar divisas, que puede generar exportaciones por eso cobra un sentido importante, urgente y estratégico a desarrollar el offshore”.

Por último, y en referencia al revés judicial de la medida cautelar presentada por Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Secretaria Flavia Royon expresó: “ahora que la justicia actuó y falló, esperamos avanzar realmente para que este segundo semestre pueda realizarse el pozo exploratorio del Árgerich, también como la exploración sísmica”.

]]>
Especialistas en sustentabilidad debatieron sobre una transición energética justa en la AOG 2023 https://vacamuertanews.com/actualidad/especialistas-en-sustentabilidad-debatieron-sobre-una-transicion-energetica-justa-en-la-aog-2023.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/especialistas-en-sustentabilidad-debatieron-sobre-una-transicion-energetica-justa-en-la-aog-2023.htm Fri, 15 Sep 2023 18:40:28 -0300

La Comisión de Sustentabilidad del IAPG encabezó la conferencia “¿Puede la industria de los hidrocarburos contribuir con una transición justa?”, en el marco del Ciclo de Conferencias AOG.

]]>
El compromiso de la Comisión de Sustentabilidad de IAPG se renueva con el objetivo de avanzar en una transición energética justa que involucre a las comunidades y las personas que las integran. El año pasado, presentó en AOG la primera Hoja de Ruta a los ODS a nivel sectorial y la tercera a nivel mundial. En la misma, se definieron la visión y compromiso del sector hacia 2030 en la construcción de una agenda de sustentabilidad.

El Panel de Sustentabilidad, que dio inicio al ciclo del día martes 12, estuvo a cargo de la coordinadora de Gestión Social de Total Austral y presidente de la Comisión de Sustentabilidad de IAPG, María Paula Daniello, que se refirió al enorme desafío de la industria de los hidrocarburos en el desarrollo de cada uno de los puntos clave de la agenda. Además, enfatizó en la importancia de preparar a las nuevas generaciones desde la formación en las escuelas técnicas para dar continuidad a este trabajo y aportar su visión.

Los oradores del Panel fueron la jefa de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Metrogas, Viviana Barilá, el jefe de Responsabilidad Social Empresaria de TGN, Claudio Moreno, el líder de Gestión y Riesgo Social de YPF, Leonardo Cellini, la gerente de Sustentabilidad de Edvsa, Liliana Girata y la gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Fundación Pampa, Mariana Laura Corti.

“Es muy difícil establecer qué es justo”, expresó Claudio Moreno, en tanto a la transición energética, y agregó: “Lo que tratamos de hacer es ampliar la discusión y tener en cuenta una serie de factores vinculadas a las condiciones y las capacidades que cada país tiene para poder alcanzar los objetivos de desarrollo sustentable”. En sintonía, Leonardo Cellini mencionó que “para que una transición sea justa y sostenible tiene que tener la mirada en tres dimensiones: ambiental, social y económica”, y resaltaron que es indispensable poner a las comunidades y las personas en el centro de la discusión, contemplando los riesgos sociales tanto como los ambientales.

A su turno, Viviana Barilá llamó a la industria a reflexionar sobre la necesidad de acercar a los jóvenes estudiantes y nuevos profesionales al mercado laboral, ya que el 72 % de los empleadores, hoy, tiene problemas para cubrir puestos y retener talentos. Sobre esto, Mariana Laura Corti mencionó que “se necesita desarrollar un sistema de educación formal con una formación continua de capacidades cognitivas, interpretativas y resolutivas”, y destacó el rol del IAPG como promotor de la formación de calidad para los futuros líderes del sector.

El panel final, “Desafíos y tendencias de la agenda actual de Compliance” estuvo moderado por la líder de Políticas Corporativas & Capacitaciones de YPF, Corina Martinez Gaggero y la Chief Compliance Officer (CCO) de YPF, María Archimbal, que destacaron el marco amplio que representa esta área para una empresa. “Hoy, Compilance excede temas jurídicos, incluye el cómo se lleva adelante la compañía y la toma de decisiones éticas”, mencionó Archimbal, y destacó la relevancia de esta área para impulsar la transparencia y confianza desde el gobierno corporativo.

Contó con la oratoria de la gerente de Asuntos Legales Corporativos y Regulatorios de TGS, Silvia Migone Díaz, y la ABC legal counseel de SLB, Clarisa Lorenzo. “Compilance es un aliado estratégico de las compañías en la gerencia del público inversor”, expresó Lorenzo. Además, Silvia Migone Díaz destacó que es vital para la integridad de las compañías lograr el vínculo con la comunidad, adelantándose a sus necesidades y abriendo un diálogo bilateral con ellos, “para que nos entiendan como parte de la comunidad”, mencionó.

En las próximas semanas, los contenidos audiovisuales de este evento serán publicados en el canal de YouTube del IAPG (www.youtube.com/user/IAPGinfo).

La decimocuarta edición de AOG Expo, se llevó a cabo del 11 al 14 de septiembre del 2023 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

]]>
AOG 2023: Se desarrolló el 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente https://vacamuertanews.com/actualidad/aog-2023-se-desarrollo-el-5-congreso-latinoamericano-y-7-nacional-de-seguridad-salud-ocupacional-y-ambiente-en-la-industria-del-petroleo-y-del.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/aog-2023-se-desarrollo-el-5-congreso-latinoamericano-y-7-nacional-de-seguridad-salud-ocupacional-y-ambiente-en-la-industria-del-petroleo-y-del.htm Fri, 15 Sep 2023 18:33:34 -0300

Bajo el lema “Sentido de vulnerabilidad presente. Fortaleza en salud, seguridad y ambiente” es un espacio importante en el sector que permite a los participantes compartir conocimientos, experiencias, retos y las últimas tendencias en la industria.

]]>
En el marco de Argentina Oil & Gas Expo 2023, se desarrolló la primera jornada del 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar mesas redondas, conferencias y una variedad de charlas sobre temáticas como: Seguridad vial en TGS; Evolución histórica de los escarificados; Estudio de biodiversidad; Apnea obstructiva del sueño, entre otros.

La primera mesa redonda abordó el tema de atributos a una cultura de seguridad para el adecuado control de riegos. Sus oradores provenientes de diferentes empresas del sector como, ICSI Latam; Diego Turjanski, Pan American Energy, Sergio Fernández; transportes José Beraldi S.A, Andrés Cesario y de YPS S.A., Lucia Cavadini debatieron sobre la temática.
En la mesa redonda, todos los convocados ofrecieron sus experiencias y cómo solucionaron las diferentes problemáticas, así como las dificultades que se encontraron a la hora de implementarlas. En este sentido, Lucía Cavadini, enfatizó: “Tuvimos que romper el paradigma de que cultura era capacitación y concientización”. Por su parte, de ICSI LATAM, Diego Turjanski destacó: “Para construir una cultura de seguridad es esencial contar con metodologías de análisis de los fracasos, capaces de capturar los factores organizativos de la seguridad”.

Al finalizar la mesa redonda, se les permitió a los asistentes realizar preguntas a los disertantes sobre de Cultura de Seguridad y se destacó el concepto de valorizar estos espacios de intercambio, no sólo donde se difunden los aciertos, sino que se difunden los fracasos.

Hacia el cierre del Congreso, se realizó la conferencia sobre el Estado actual de los mercados de carbono, el disertante de la misma fue de CORALIA Environmental, Fabián Gaioli, quien hizo hincapié en los diferentes mecanismos para movilizarse en estos mercados, así como las oportunidades y fortalezas del mismo, cómo los diferentes convenios y acuerdos internacionales pueden afectar a este mercado que se lo ve próspero a mediano plazo. También mencionó los dos tipos de sistema de transacción para los mercados de carbono, y resaltó que habrá un auge y facilidades en el mismo: “Cuando empiecen a operar fuertemente todas las flexibilidades que da el Convenio de París a través de los mecanismos de mercado”.

La Exposición Internacional del Petróleo y del Gas tuvo lugar del 11 al 14 de septiembre de 2023 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.

]]>
Argentina propone pagar U$S 15.100 millones al estudio que ganó el juicio por YPF https://vacamuertanews.com/actualidad/argentina-propone-pagar-us-15100-millones-al-estudio-que-gano-el-juicio-por-ypf.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/argentina-propone-pagar-us-15100-millones-al-estudio-que-gano-el-juicio-por-ypf.htm Fri, 15 Sep 2023 09:41:55 -0300

El Gobierno le presentó un escrito a la jueza Loretta Prezka donde plasmó su oferta y es un reconocimiento de la sentencia. Sin embargo, aún restan varias etapas procesales hasta que el país deba pagarle al buffet de abogados Burford.

]]>
La Argentina propuso pagarle US$15.100 millones al buffet de abogados Burford, que obtuvo una sentencia favorable por US$16.000 millones en el juicio en el que se discutió la expropiación de YPF.

El país debía presentarse para evitar que el fallo quedara firme habiéndose negado a dialogar por un acuerdo, con lo cual asumía el riesgo que la sentencia de US$16.000 se convierta en un piso que podía incrementarse.

Pero por otra parte, esta presentación es un reconocimiento del fallo de su monto que ahora deberá negociar.

Buford había denunciado que Argentina no quería sentarse a negociar, pero finalmente se conoció la presentación hecha por los abogados que representan al país en Estados Unidos y se abre una nueva instancia.

De todas formas, debido a las características del juicio aún restan varias etapas procesales hasta que el país deba pagarle a Burford.

La semana pasada la jueza del distrito sur de Manhattan Loretta Preska dictaminó que el Estado argentino –no la compañía- debía resarcir a los demandantes por la forma en que el gobierno de Cristina Fernández, junto a Axel Kicillof, expropió la petrolera en 2012.

En las últimas horas, un artículo del influyente diario Financial Times publicó un artículo bajo el título “Después del fallo la próxima batalla de Burford será lograr que la Argentina pague”.

De acuerdo al especialista, Sebastián Maril de Latin Advisor, el monto a pagar por la Argentina tiene una tasa variable que por estos días es de 5,4%, que obviamente ya están corriendo y obligan al país a plantear una estrategia para cerrar el caso.

El Estado argentino fue condenado por no cumplir con los estatutos de la compañía, que se alcanzaban un estatus jurídico mayor a las decisiones soberanas por su cotización en la Bolsa de Nueva York.

Si bien la cara visible de los demandantes es el estudio Burford, la sentencia también incluye al pool judicial Eton Park, cuya participación es menor.

Tras conocerse la decisión de Preska que lleva al país a sumar deuda por US$16.000 Cristina Kirchner y Kicillof la cuestionaron duramente y volvieron a apelar a la calificación de “buitres” para describir a quienes llevaron adelante el litigio. (NA).

]]>
La refinería de AXION energy fue premiada como la mejor del año de Latinoamérica https://vacamuertanews.com/actualidad/la-refineria-de-axion-energy-fue-premiada-como-la-mejor-del-ano-de-latinoamerica.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/la-refineria-de-axion-energy-fue-premiada-como-la-mejor-del-ano-de-latinoamerica.htm Fri, 15 Sep 2023 09:31:28 -0300

La planta de Campana fue elegida por la Asociación Internacional de Refinación, gracias a su compromiso medioambiental, eficiencia energética, récords de producción, implementación de nuevas tecnologías y de parámetros de seguridad.

]]>
Debido a las buenas prácticas y optimizaciones en la operación, AXION energy ganó el premio a la mejor refinería del año de Latinoamérica, entregado por la Asociación Mundial de Refinación (World Refinning Association), en la Conferencia Latinoamericana de Tecnología de Refinación (LARTC), que se llevó a cabo en Río de Janeiro.

La refinería estuvo nominada junto a su par de Mataripe, de Acelen, y a la refinería Paulínia (REPLAN) de Petrobras. Fue elegida por un jurado especializado en refinación, gracias a sus logros en eficiencia energética y compromiso medioambiental, así como el liderazgo en transición en los nuevos modelos de producción e implementación de nuevas tecnologías en las operaciones.

Luego de recibir el galardón en la ceremonia realizada en Río de Janeiro, Diego Mouriño, vicepresidente de Operaciones Downstream de AXION energy, destacó: “Tuvimos el placer de que la Asociación Internacional de Refinación nos premiara como la mejor refinería del año de Latinoamérica, lo cual para todos los que formamos parte del equipo de Campana es la frutilla del postre a un ciclo que lleva más de diez años de transformación absoluta, con un nivel de inversión histórico y que nunca se había visto”.

Es que la refinería de AXION energy realizó la inversión más grande de los últimos 35 años del sector de refino, que significó 1.500 millones de dólares y tuvo como objetivo la optimización de la performance medioambiental, la mejora en la calidad de los productos para comenzar a producir, por ejemplo, diésel de ultra bajo contenido de azufre, y el aumento de la capacidad de producción.

Mouriño hace foco en los motivos que llevaron a la planta a ganar el premio: “Esto se logró por las inversiones en optimizar la eficiencia, la producción y la performance medioambiental que fueron muy significativas. También por las mejoras en la calidad de nuestros combustibles. Todo esto hoy se ve plasmado en una refinería que está operando en los niveles más altos de utilización de la capacidad, de seguridad, eficiencia y rentabilidad”.

En cuanto a eficiencia energética, la refinería de AXION energy logró una reducción de 7 puntos del índice de intensidad energética en la operación, un indicador muy valorado en la industria. Además, se realizaron inversiones en tecnologías de descarbonización y se posicionó como la primera refinería argentina en tener el 100% de la producción con gas oil con menos de diez partes por millón de azufre.

Otra mención importante tiene que ver con la seguridad en los procesos y la innovación en los mismos. “Durante el proyecto de expansión de la refinería se trabajaron 13 millones de horas hombre sin tener accidentes inhabilitadores, manteniendo la refinería en operación, y se incrementaron un 120% los dispositivos de protección automáticos lo que logra posicionarnos entre los estándares más altos en seguridad”, afirma Mouriño.

En cuanto a las optimizaciones medioambientales, la refinería inauguró en los últimos años una nueva unidad de tratamiento de gases y de recuperación de azufre, que logra eliminar el 99% del dióxido de azufre, y una planta de tratamiento de aguas de última tecnología, que asegura cumplir efluentes líquidos en los más altos parámetros internacionales.

Por estas razones, AXION alcanzó el reconocimiento más importante de la industria; con trabajo 100% argentino, que logra que la energía del país siga creciendo.

“Todo esto para mí es un reconocimiento al gran equipo que hay en Campana, para los que pudieron venir hoy en representación y para todos los que se quedaron operando y asegurando que la refinería siga como viene hasta ahora. Es un reconocimiento a ellos por el gran trabajo que hacen día a día, porque son un equipo maravilloso y todos tiran para el mismo lado. Para mí es un orgullo ser parte de este equipo”, concluyó Diego Mouriño.

]]>
En Neuquén se produce el 55% del petróleo y el 70% del gas del país https://vacamuertanews.com/actualidad/en-neuquen-se-produce-el-55-del-petroleo-y-el-70-del-gas-del-pais.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/en-neuquen-se-produce-el-55-del-petroleo-y-el-70-del-gas-del-pais.htm Thu, 14 Sep 2023 09:13:30 -0300

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, en la AOG en Buenos Aires. Destacó los números de la producción neuquina de hidrocarburos y aseguró que se logran con entre un 8 y un 10% de la superficie de Vaca Muerta en desarrollo masivo industrial.

]]>
El gobernador Omar Gutiérrez asistió el miércoles 13 de septiembre a la Argentina Oil & Gas Expo 2023, que abrió sus puertas el lunes en el predio de La Rural, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, y se extenderá hasta mañana. El evento volvió a reunir a los principales exponentes del sector hidrocarburífero del país, como así también a funcionarios nacionales y gobernadores.

Se estimó contar para esta edición con la visita de más de 20 mil profesionales y técnicos y la presencia de más de 300 expositores de la industria. Como parte de la exposición, también se desarrolla el 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas. La Oil & Gas se realiza en dos sedes, Buenos Aires y en Neuquén capital. En octubre del año próximo se realizará en Neuquén.

Al visitar la muestra, Gutiérrez destacó la “gran transformación del petróleo y gas que se está desarrollando, de la mano de Vaca Muerta, en Neuquén y en el país”.

Dijo que en la actualidad “tenemos en desarrollo masivo industrial entre el 8 y el 10% de la superficie de Vaca Muerta” y aseguró que “tenemos que seguir avanzando, pasando áreas de exploración a desarrollo de piloto, desarrollo de producción masiva industrial intensiva, y además ir llevando adelante los procesos para poner a consideración -a través de la provincia y GyP- nuevas áreas para disposición de los inversores”.


El gobernador indicó que hoy la provincia produce el 55% del petróleo y el 70% del gas del país y que todo eso se logra solamente con el desarrollo de “entre el 8 y el 10% de toda la tierra de Vaca Muerta”. Además, señaló que “vamos a estar llegando a fin de año a una producción estimada de entre 390.000 y 400.000 barriles por día de petróleo”.

Por otra parte, se refirió a la producción de gas y destacó que durante agosto se superó “la marca histórica” y se alcanzaron “más de 100 millones de metros cúbicos de producción diaria de gas en algunos días”.

Gutiérrez explicó que logrando el desarrollo masivo e industrial del 25% de la superficie de Vaca Muerta, se estima para 2027-2028 una producción de un millón de barriles de petróleo y aproximadamente 150 millones de metros cúbicos por día de gas.

El mandatario sostuvo que antes “había un cuello de botella en infraestructura” y aseguró que “ahora la palabra la tienen las condiciones normativas, las certezas y seguridades, para anticipar y acelerar el flujo de inversión, producción y trabajo”.

Se refirió al oleoducto Vaca Muerta Sur y expresó: “No podemos dejar de destacar el proyecto de exportación ininterrumpible, continuo y permanente que tiene YPF de Neuquén a Río Negro. Un proyecto muy importante que hay que seguir construyendo la licencia social, principalmente la ambiental”.

“Hay que ir despejando y dialogando cada pregunta y cada duda. Es muy importante el apoyo que hemos recibido de Río Negro y es muy importante el apoyo que se ha recibido en Neuquén. Es un proyecto importantísimo”, añadió.

“Cada vez que salimos al mundo y colocamos el petróleo y el gas, lo estamos haciendo en países que a su vez están invirtiendo en Neuquén y Argentina”, manifestó Gutiérrez y destacó la importancia de “poder apalancar nuestro aparato productivo y la macroeconomía del país”.

En representación de la provincia, también asistieron a la exposición los ministros de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y de Producción e Industria, Facundo López Raggi. Además, estuvieron presentes los presidentes de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese y de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, entre otros.

En un encuentro con representantes de pymes, Monteiro agradeció “a todas las empresas neuquinas que acompañan el trabajo que hacemos desde la provincia” y consideró que “lo más importante es todo lo que se puede generar para desarrollar Vaca Muerta. Lo venimos demostrando, lo seguimos haciendo y tenemos una planificación en la cual todos podemos aportar a que el desarrollo de Vaca Muerta siga creciendo”.

“Esta feria es lo que es gracias al desarrollo de Vaca Muerta y de todo el trabajo de cada uno de ustedes. Agradecer el acompañamiento de todas las pymes de Neuquén”, añadió.

López Raggi manifestó que “es un gusto para nosotros poder acompañar a todas las empresas pymes que están en nuestra provincia, que siguen invirtiendo y siguen creciendo”.

“Son las mismas empresas que han logrado que, junto al trabajo que han hecho las operadoras, las empresas de servicios especializados y los trabajadores, tengamos a Vaca Muerta en un nivel de productividad que mejoró tantísimo en estos últimos años”, indicó y agregó: “Estamos muy orgullosos de las pymes que apuestan siempre a crecer y a ir para adelante. Les agradecemos de nuevo por estar este año acá”.

]]>
Plantean que Vaca Muerta es el eje de la integración del Mercosur https://vacamuertanews.com/actualidad/plantean-que-vaca-muerta-es-el-eje-de-la-integracion-del-mercosur.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/plantean-que-vaca-muerta-es-el-eje-de-la-integracion-del-mercosur.htm Thu, 14 Sep 2023 08:18:36 -0300

El CEO de PAE, Marcos Bulgheroni, resaltó que "la Argentina ya está en el punto de inflexión en donde el país se vuelve estructuralmente un país exportador".

]]>
El CEO del grupo Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, destacó el miércoles 13 de septiembre que Vaca Muerta es el eje con el cual se puede hacer realidad el sueño de la integración del Mercosur a través de una "red energética" que aproveche el tamaño y horizonte de producción de gas y petróleo.

Bulgheroni participó esta noche del cierre de la tercera jornada de la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas que se desarrolla hasta mañana en el predio de La Rural, con la participación de más de 300 expositores de toda la cadena de valor de la industria de los hidrocarburos.

En el marco de la serie de Charlas de los Ceos, Bulgheroni afirmó que "Vaca Muerta es el eje a través del cual se puede concretar el sueño de la integración del Mercosur, algo que hoy es una realidad en construcción”.

En ese sentido destacó las obras de transporte en distintas etapas de desarrollo que permitirá al gas de Vaca Muerta alcanzar a los países de la región como mercados de exportador, en lo que definió un "anillo energético" de importancia estratégica tanto desde el norte hacia Bolivia como a través de la infraestructura existente hacia Uruguay.

Con esa perspectiva, el CEO de PAE resaltó que "la Argentina ya está en el punto de inflexión en donde el país se vuelve estructuralmente un país exportador" y como tal entendió que "Vaca Muerta ya es una política de Estado pero que se puede hacer mucho más".

Bulgheroni también hizo mención a la necesidad de "una macroeconomía ordenada y mayor acceso a financiamiento. Ambas cosas nos ayudarían a incrementar nuestros niveles de inversión y se va a traducir en mayores volúmenes de producción".

Durante la jornada, también se destacó la participación del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, quien reseñó que en la actualidad "hay en desarrollo masivo industrial entre el 8 y el 10% de la superficie de Vaca Muerta” lo que le permite a la provincia producir el 55% del petróleo y el 70% del gas del país.

No obstante, afirmó que “hay que seguir avanzando, pasando áreas de exploración a desarrollo piloto, desarrollo de producción masiva industrial intensiva, y poner a consideración nuevas áreas para disposición de los inversores”.

Gutiérrez explicó que logrando el desarrollo masivo e industrial del 25% de la superficie de Vaca Muerta, se estima para 2027-2028 una producción de un millón de barriles de petróleo y aproximadamente 150 millones de metros cúbicos de gas.

El mandatario sostuvo que antes “había un cuello de botella en infraestructura” y “ahora la palabra la tienen las condiciones normativas, las certezas y seguridades, para anticipar y acelerar el flujo de inversión, producción y trabajo”.

Por su parte, Andres Cavallari, CEO de Raizen Argentina sostuvo que "Vaca muerta representa una recontra oportunidad en la medida que la refinería esté adaptada para procesarlos. Por eso el camino iniciado por la empresas lo están siguiendo otras refinerías".

"El crudo liviano es muy atractivo para producir combustibles tanto diesel, destilados como gasolinas y es una gran oportunidad", señaló el directivo al adelantar que "hay que prepararse para sacarle el jugo a las plantas y aprovechar al máximo" el recurso que ofrece el no convencional neuquino.

Por su parte, Andres Scarone, gerente general de Compañía Mega también destacó las inversiones en marcha, entre ellas el nuevo gasoducto de captación que une Tratayen con la Planta Separadora de Loma de La Lata, el cual contribuye a diversificar y expandir las fuentes de abastecimiento de gas a procesar.

"Otro proyecto bastante ambicioso es el nuevo plan de fraccionamiento que vamos a tener de acá a 1 año operativo, lo que nos dará 20% más de fraccionamiento en una primera etapa para después seguir escalando", reseñó.

En el área de servicio, Gustavo Astie CEO de Pecom señaló el favorable contexto que representa la industria, a pesar de que, " las compañías estamos intentando surfear esta coyuntura sobre todo las compañías de capitales argentinos".

Por lo que, insistió en que, "tenemos que atravesar este contexto adaptando un poco las condiciones para mantener rentabilidad y para que entre todos podamos navegar esto y cuando salgamos de esto, poner el foco en un mediano y largo plazo que indudablemente es este muy auspicioso".

Finalmente, Jorge Vidal, Managing Director ABC (Argentina, Bolivia, Chile) de SLB sostuvo que la empresa se encuentra en un ciclo constante de nuevo desarrollo de productos y tecnologías para impulsar las áreas de mayor potencial, el tamaño y su volumen en el potencial de Argentina.

"Como empresa internacional, justificar la rentabilidad de inversiones en Argentina sigue siendo muy importante comparado con el desarrollo global de otras economías. Sin embargo, Argentina representa una promesa que nos lleva a pensar en grande", aseguró.

]]>
CEO de YPF llamó a alinear a todos los sectores para hacer de Vaca Muerta una plataforma exportadora https://vacamuertanews.com/actualidad/ceo-de-ypf-llamo-a-alinear-a-todos-los-sectores-para-hacer-de-vaca-muerta-una-plataforma-exportadora.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/ceo-de-ypf-llamo-a-alinear-a-todos-los-sectores-para-hacer-de-vaca-muerta-una-plataforma-exportadora.htm Wed, 13 Sep 2023 12:15:17 -0300

Pablo Iuliano destacó los diez años del proyecto en Loma Campana y que la petrolera de mayoría estatal desarrolló junto a la estadounidense Chevron.

]]>
El director ejecutivo de YPF, Pablo Iuliano, afirmó el 12 de septiembre que la industria del gas y el petróleo debe "alinear a todos los sectores de la Argentina", para acelerar los tiempos de la consolidación de una plataforma exportadora de hidrocarburos, a partir del desarrollo de Vaca Muerta, que le "cambie la cara al país" y le permita sumar en pocos años ingresos por 20.000 millones de dólares anuales.

Iuliano participó del cierre de la segunda jornada de la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas que se realiza hasta el jueves en La Rural, ocasión en que destacó los diez años del proyecto Loma Campana que YPF desarrolló junto con la estadounidense Chevron y se transformó en "un hito para la industria" que de no haber ocurrido le estaría significando hoy al país "estar importando 16.000 millones de dólares anuales en términos de petróleo y de gas".

La cifra no pareció casual que fuera destacada por el directivo de la compañía, ya que es la estimación de máxima que se estima podría derivar el juicio que el Estado argentino afronta en los tribunales de Nueva York por una demanda de un fondo buitre por la nacionalización de 2012.

"Loma Campana -afirmó en sintonía- no sólo lleva invertidos 9.000 millones de dólares en el primer proyecto de shale fuera de los Estados Unidos, sino que es la piedra fundacional de Vaca Muerta: Toda la industria invirtió a partir de ese momento hasta los actuales US$ 39.000 millones y los 300.000 barriles de crudo, de los cuales se exporta casi 25%".

En ese sentido, repasó los proyectos encarados por las compañías pero admitió que "eso no es suficiente, hay que ir por más: Tenemos que alinear a todos los sectores detrás del objetivo de construir en Argentina una plataforma de exportación de petróleo y gas basada en Vaca Muerta".

"Sentamos las bases de cambiar la visión de un país con producción de gas y petróleo que venía declinando, a otro del autoabastecimiento y a la de un proyecto neto de exportación de los hidrocarburos", agregó Iuliano en un diálogo en la denominada Charla con los CEOs, que sostuvo con el presidente del Instituto Argentino del Gas y el Petróleo (IAPG), Ernesto López Anadón.

En otro tramo, Iuliano volvió a citar la experiencia de Loma Campana como referencia fundacional del no convencional en el país, al señalar que "como hace diez años muchos decían que desarrollar el shale era imposible en la Argentina, hoy estamos lanzando un oleoducto con una terminal de exportación de 1 millón de metros cúbicos y un puerto competitivo para monetizar el recurso".

También en la jornada participaron el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, quien también se refirió a la importancia de avanzar en "consensos grandes acerca de la importancia de Vaca Muerta y del sector energético para diversificar la economía argentina" a lo que aseguró; "Soy optimista de que ese consenso va a suceder, y la empresa tiene la apetencia de crecer e invertir más de los 500 millones de dólares anuales actuales".

Entre los desafíos de corto plazo, el directivo aseguró que todas las operadoras demostraron estos años que tienen una rentabilidad competitiva "sin embargo, hay tres cosas que la disminuyen en sus posibilidades como el acceso de divisas, el precio para el que no hay un libre mercado, y las reglas claras competitivas y estables".

Por su parte, la nueva directora general de Total Energies, Catherine Remy, destacó que a pesar de los condicionantes de la macroeconomía, la empresa avanza en el desarrollo de su proyecto offshore Fénix, frente a las costas de Tierra del Fuego, que con una inversión de 700 millones de dólares comenzará a producir 10 millones de metros cúbicos adicionales de gas, equivalente al 8% de lo que actualmente produce el país, publicó Télam.


"Vamos a abastecer la demanda interna con un impacto positivo en el balance comercial por menor importación de gas. Hoy estamos con la misión de producir en noviembre de 2024" anunció Remy quien coincidió en que cada proyecto busca la competitividad por el precio, el acceso a divisas y la estabilidad de reglas.

La Exposición reúne a más de 300 expositores de toda la cadena de valor de la industria petrolera y es punto de encuentro de los principales directivos de las empresas que operan fundamentalmente en la formación neuquina de Vaca Muerta.

]]>
Se realizó el workshop de Gerenciamiento de Carbono en AOG Expo 2023 https://vacamuertanews.com/actualidad/se-realizo-el-workshop-de-gerenciamiento-de-carbono-en-aog-expo-2023.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/se-realizo-el-workshop-de-gerenciamiento-de-carbono-en-aog-expo-2023.htm Wed, 13 Sep 2023 08:31:45 -0300

Junto a especialistas del sector, se presentó el workshop de Gerenciamiento de Carbono, para la captura, almacenamiento y uso de Co2 en la industria del petróleo y el gas.

]]>
Organizada e impulsada por la Secretaría de Energía de la Nación y por el IAPG, en el primer día de la exposición más grande del sector de hidrocarburos Argentina Oil & Gas 2023, tuvo lugar el workshop “Gerenciamiento de Carbono”, una de las temáticas más relevantes para la producción en esta industria.

La secretaria de Energía del Ministerio de Economía, Ing. Flavia Royón, junto con el presidente del IAPG, Ing. Ernesto López Anadón, abrieron el encuentro, poniendo el foco en la importancia de generar proyectos de captura de carbono (CCS) en nuestro país para potenciar la industria en un marco de transición energética, así como leyes que regulen la producción sobre nuestros recursos, como la Ley de Hidrógeno.

En el primer panel, el gerente de Transición Energética de Techint E&C, Ing. Hernán Milberg, se expresó sobre la utilización y almacenaje de carbono, así como sus alternativas de captura y las tecnologías que abren la posibilidad de reciclar este recurso, aplicándolo en la producción de combustibles sintéticos y en otras industrias, en vez de eliminarlo. Hizo hincapié en la importancia de los incentivos gubernamentales para motivar la financiación de proyectos de captura y almacenaje de Co2, dado que una planta destinada a estos fines puede llegar a costar tanto como una planta de obtención de energía.

En suma, la geóloga experta en transición energética de Tecpetrol, Josefina d’Hiriart, brindó su experticia en el almacenamiento geológico de Co2, y explicó que “la geología no es un cuello de botella para el almacenamiento del Co2; los incentivos económicos lo son”. De esta manera, resaltó la importancia de “ponerle precio al Co2”, para poder avanzar en proyectos CCS que permitan aprovechar el espacio potencial que tiene Latinoamérica para ello.

Por su parte, el Dr. en Ciencias Naturales e investigador de CONICET por Y-TEC, Augusto Varela, se expresó sobre la mineralización de Co2 en reservorios no convencionales, una nueva tecnología geomimética de estimulación a partir de aguas duras cargadas de Co2 que “es respetuosa con el medioambiente, porque imita el proceso natural de mineralización”, patentada como Y-CALCITE. Este desarrollo permite apuntalar un mayor volumen de hasta un 40 % del volumen estimulado en fractura hidráulica, sin la aplicación de arena ni polímeros que “se mantienen separados por naturaleza”.

A su turno, la Dra. Teresa Pique, de Y-TEC, presentó la actualidad de la Argentina en materia de capacidades de captura utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), y resaltó que para avanzar con proyectos de CCUS en nuestro país, y de los primeros en la región, “es importante generar una red consolidada de conocimiento para aprovechar las condiciones de los subsuelos, donde se puede almacenar más del 90 % del Co2”.

El segundo bloque fue encabezado por el Estudio de Factibilidad de Almacenamiento en Acuífero Salino en Abu Dhabi, de la mano del Ing. Carlos Mascagnini, de Baker Hughes, que estuvo presente de manera virtual durante el taller. El caso de estudio en 3 acuíferos salinos arrojó resultados favorables para la captura del Co2, respecto de la profundidad, capacidad y salinidad de los mismos. “La salinidad juega un rol clave en el proceso de almacenamiento, con un 56 % de disolución, reduciendo un 15 % el volumen total inyectado”, expresó Mascagnini.

Como parte de este workshop, tomaron la palabra representantes de las empresas canadienses CCS Knowledge Centre Canadá y Devin Lacey GLJ Canadá, Colleen Sherry y Conway Nelson, respectivamente. Trataron temas de interés como las regulaciones del carbono y la captura del carbono en las producciones y las experiencias de proyectos sustentables de captura y almacenamiento del carbono, resaltando las similitudes entre los casos canadienses y el enorme potencial para replicarlos en nuestro país.

A su turno, Conway Nelson se refirió al desafío que tiene la Argentina en el tratamiento y pretratamiento del gas de combustión y enfatizó que el foco debe ponerse en entender y caracterizar al gas de combustión para avanzar en la captura de carbono.

En tanto, el gerente de Energía de CAPSA-Capex, Ing. Ricardo Ariel Pérez, destacó el uso de reservorios para almacenamiento subterráneos de hidrógeno y la producción de metano “verde”, a partir de hidrógeno de origen eólico y gas natural. “Se busca generar sinergia en el marco de la transición energética; es el punto clave para hacer que las nuevas tecnologías sean fáciles de implementar”, resaltó Pérez.

Como cierre, el director de Geociencias de TotalEnergies, Mauricio Bueno, presentó la metodología que emplean para el almacenamiento y exploración de Co2 en acuíferos salinos. “Es necesaria la transición energética y humana. La gente que hace 10 o 15 años que hace exploración de gas es la que hoy puede aportar para el almacenamiento del Co2”, expresó Bueno, motivando la participación activa del sector en este punto crucial para el futuro de la energía en nuestro país y la región.

En las próximas semanas, los contenidos audiovisuales de este evento serán publicados en el canal de YouTube del IAP (www.youtube.com/user/IAPGinfo).

La decimocuarta edición de AOG Expo se lleva a cabo hasta de 14 de septiembre del 2023 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

]]>
La 7ª edición de Jóvenes Oil & Gas: “Sumando energía para el futuro”, tuvo récord de participantes https://vacamuertanews.com/actualidad/la-7-edicion-de-jovenes-oil-gas-sumando-energia-para-el-futuro-tuvo-record-de-participantes.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/la-7-edicion-de-jovenes-oil-gas-sumando-energia-para-el-futuro-tuvo-record-de-participantes.htm Wed, 13 Sep 2023 08:03:33 -0300

La nueva convocatoria superó ediciones anteriores en convocatoria: más de 800 profesionales formaron parte de esta experiencia que conecta a las nuevas generaciones de la energía.

]]>
La Jornada de Jóvenes Oil & Gas se convirtió en un clásico de AOG Expo, y esta edición no fue la excepción. El objetivo del encuentro es tratar los temas de interés en el ámbito profesional de quienes se están iniciando en la industria, haciendo foco en temas de actualidad como midstream, tecnologías aplicadas, diversidad e inserción laboral y upstream.

A salón colmado en el Pabellón Rojo de La Rural, la jornada dio inicio con las palabras de apertura del presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, quien expresó: “Ustedes son la nueva generación de esta industria. El gas y el petróleo son fundamentales y lo serán por muchos años más”.

Luego se dio paso a los representantes de las Comisiones Jóvenes del IAPG, donde el presidente de la Comisión de Jóvenes Profesionales de Seccional Buenos Aires, Daniel Mocayar García, mencionó: “Nuestro objetivo es acercar oportunidades a los jóvenes, eventos como AOG Expo ayudan a visibilizar todo nuestro trabajo”.

JOG 2023 continuó con cuatro paneles conformados por profesionales del sector. En ellos, los disertantes compartieron sus experiencias, explicaron cuáles son los nuevos desafíos y objetivos del sector y coincidieron en que los jóvenes serán los responsables de contribuir con una visión revitalizada y desarrollar las nuevas habilidades que la industria requiere.

En el cierre, se conocieron los resultados de la encuesta realizada a los jóvenes de la industria donde quedó evidenciado que la mayoría de los encuestados considera que el sector es fundamental para el desarrollo del país; se destaca que el área que más jóvenes profesionales tiene es el del Upstream con un 31% del total; y con respecto a las políticas de Diversidad e Inclusión, un 54% de los participantes coincide que la empresa en la cual trabaja posee políticas de esta envergadura, conocidas por todos sus empleados.

Durante los cortes tuvieron lugar una variedad de actividades disruptivas en el espacio joven, que se encontrará abierto durante toda la AOG Expo. De carácter interactivo, cuentan con tecnología de realidad virtual 360°, así como juegos de intelecto. Al finalizar, los jóvenes tuvieron la oportunidad de participar de un networking con distintos líderes de la industria, donde pudieron intercambiar ideas y comprender más del sector en el que aspiran crecer como profesionales.

La Exposición Internacional del Petróleo y del Gas tendrá lugar hasta el 14 de septiembre de 2023 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.

]]>
Pan American Energy impulsa el programa “Mi Futuro Hoy” https://vacamuertanews.com/actualidad/pan-american-energy-impulsa-el-programa-mi-futuro-hoy.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/pan-american-energy-impulsa-el-programa-mi-futuro-hoy.htm Wed, 13 Sep 2023 07:10:33 -0300

Una oferta formativa dirigida a estudiantes de escuelas técnicas para la inserción en el mundo del trabajo, la orientación vocacional y el aprovechamiento de recursos tecnológicos.

]]>
Con el objetivo de formar a los próximos líderes del futuro, Pan American Energy (PAE) y Fundación Desarrollar, lanzan una nueva edición del Programa “Mi Futuro Hoy”, en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación de la provincia.

El programa “Mi Futuro Hoy” apunta a la consolidación de las habilidades y competencias de aprendizaje digital; al fortalecimiento de la conexión con el mundo del trabajo y la preparación para la inserción laboral; y a la profundización de los intereses de educación superior a través de un proceso de orientación vocacional y del conocimiento de las ofertas educativas disponibles en el territorio provincial.

En esta instancia, participan de la iniciativa 25 escuelas técnicas de la ciudad de Neuquén, alcanzando a más de 450 jóvenes. Las escuelas contarán con orientadores que ofrecerán un acompañamiento personalizado a lo largo del proceso.

Desde la Fundación Desarrollar, su directora, Silvia Uranga, expresó que “Es muy enriquecedor poder ofrecer junto a PAE y al Ministerio de Educación esta oportunidad a los jóvenes neuquinos, que les permite visualizar su presente y su futuro, y los prepara para el mundo universitario y laboral”.

Por su parte, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, remarcó que “La continuidad de estas acciones coordinadas -que en esta instancia llegan a estudiantes de 13 localidades de nuestra provincia- es fundamental para convertir oportunidades de formación en oportunidades laborales de calidad el día de mañana”.

“Ya contamos con la orientación técnica en Hidrocarburos en el diseño curricular de nuestras escuelas secundarias y continuamos trabajando para que la Educación sea parte de la agenda de Vaca Muerta, con inversiones en nueva infraestructura, equipamiento y formación” añadió el ministro.

Por último, Nicolas Fernández Arroyo, líder de Relaciones Institucionales de PAE en Neuquén, destacó que “Desde PAE, buscamos consolidar el protagonismo de los jóvenes en la construcción de su propio futuro, brindándoles herramientas útiles para su desarrollo. En este sentido, "Mi Futuro Hoy" aspira a ser una contribución fundamental para los estudiantes en la elección de su futuro”.

Con propuestas como esta, Pan American Energy ratifica su compromiso con la educación de la provincia y la formación de los líderes del mañana.

]]>
Royon: “El sector de hidrocarburos es clave para lograr el crecimiento de la Argentina” https://vacamuertanews.com/actualidad/royon-el-sector-de-hidrocarburos-es-clave-para-lograr-el-crecimiento-de-la-argentina.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/royon-el-sector-de-hidrocarburos-es-clave-para-lograr-el-crecimiento-de-la-argentina.htm Tue, 12 Sep 2023 10:06:20 -0300

La Argentina Oil & Gas 2023 es uno de los más importantes del país para el sector hidrocarburífero. A la primera jornada asistieron funcionarios provinciales y nacionales y ejecutivos de las principales empresas del sector.

]]>
La secretaria de Energía, Flavia Royon inauguró el 11 de septiembre la 14 edición de la Argentina Oil & Gas Expo 2023. A la AOG 2023 asisten cerca de 20.000 visitantes profesionales calificados y más de 230 empresas expositoras nacionales e internacionales de comercio, producción y servicios relacionados con la industria de los hidrocarburos.

El evento es uno de los más importantes del país para el sector hidrocarburífero. A la primera jornada asistieron funcionarios provinciales y nacionales y ejecutivos de las principales empresas del sector. Por la provincia de Neuquén, se hicieron presentes el Ministro de Energía, Alejandro Monteiro, acompañado de una importante delegación de empresarios de la industria del gas y el petróleo

La Secretaria estuvo acompañada por sus subsecretarias de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, De Coordinación Institucional, Florencia Álvarez Travieso, y subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.

Royon en su discurso aprovechó para resaltar que hace poco cumplió un año de gestión, luego de que asumiera el ministro de Economía, Sergio Massa, quien la convocó para la cartera de energía, e hizo un raconto de los logros del año. “El ministro Massa lo primero que nos pidió fue trabajar en infraestructura, y dar confianza y previsibilidad al sector, por lo estratégico que es para el crecimiento de nuestro país. Expresa aproximadamente el 8% de nuestro PBI. Y además crea casi 600.000 puestos de trabajo de alta calidad, de preparación y cuya remuneración supera al promedio de nuestro país”.

Al momento de la inauguración entre los asistentes se encontraban el Gobernador de Río Negro, Mariano Arcioni; el Gobernador de Río Negro electo, Alberto Werejtilnek; el Gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres; el Presidente de IAPG, Ernesto lopez Anadón; Embajadores; Legisladores nacionales y provinciales; directivos de las empresas y representantes de gremios, entre otros.

Con respecto a las oportunidades para el comercio exterior, Royon dijo que “en el 2022 aportó el 9,6% de nuestras exportaciones y el 11% en lo que va del 2023”. Destacó los avances logrados al “fortalecer el desarrollo de todas las cuencas de nuestro país por medio de la extensión del Plan Gas 4 y del lanzamiento del Plan Gas.Ar 5, que tuvo una mirada federal y buscaba motorizar los beneficios en materia de empleo y de valor agregado”.Continuando con la exposición Royon habló del futuro de Vaca Muerta y oportunidades como la exploración en Palermo Aike, o el desarrollo offshore Argerich y el ya en desarrollo en Tierra del Fuego, Proyecto Fénix.

Como parte de la exposición también se realizará el V Congreso Latinoamericano y VII Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente; junto a la Agencia Argentina de Inversiones se reeditará la Ronda de Negocios con empresas demandantes del país y el exterior; habrá dos conferencias magistrales; el clásico Encuentro con los CEO, y la 7° Jornada de Jóvenes del Oil & Gas.

]]>
AOG 2023: Economista estimó superávit comercial de US$ 25.000 millones hacia 2030 por el impulso del Oil & Gas https://vacamuertanews.com/actualidad/aog-2023-economista-estimo-superavit-comercial-de-us-25000-millones-hacia-2030-por-el-impulso-del-oil-gas.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/aog-2023-economista-estimo-superavit-comercial-de-us-25000-millones-hacia-2030-por-el-impulso-del-oil-gas.htm Tue, 12 Sep 2023 07:14:04 -0300

El director de la consultora Economía y Energía, Nicolás Arceo, afirmó que la modificación del marco regulatorio y la expansión de las inversiones en el sector hidrocarburífero permitirán "un superávit comercial cercano a los US$25.000 millones" para fines de esta década.

]]>
Así lo señaló el economista y exvicepresidente de Administración y Finanzas de YPF S.A., tras presentar el informe elaborado con la Cámara de exportaciones y producción de hidrocarburíferos (CEPH) en el marco de la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas que comenzó el 11 de septiembre semana en La Rural.

"Se prevé que la modificación del marco regulatorio y la expansión de las inversiones en el sector permitirán alcanzar un superávit comercial cercano a los US$25.000 millones para fines de esta década, mientras que las exportaciones hidrocarburíferas podrían superar los US$29.000 millones", destacó.

De esta manera, precisó que estas cifras representa 1,2 veces las exportaciones del complejo sojero, 1,8 veces las exportaciones del complejo cerealero y 3,3 veces las exportaciones del sector automotriz durante el 2022.

Arce, además, mencionó que las inversiones "pertinentes en el sector" disminuirá las importaciones de energía en los próximos años.

En este marco, destacó como elemental garantizar el cumplimiento de los contratos, acuerdos y programas de estímulo a la producción existentes, así como alinear los precios locales de los hidrocarburos con los del mercado internacional, entre otras políticas.

Entre las principales medidas mencionó que "se debe establecer un marco normativo específico para la construcción de plantas de licuefacción (GNL) y el desarrollo del complejo petroquímico", como también permitir la disponibilidad de una porción creciente de los ingresos por exportaciones.

Respecto a la demanda, se prevé un crecimiento económico acumulativo del 3% anual, lo que permitiría un avance moderado en las medidas de mitigación en la emisión de gases de efecto invernadero.

"Se estima un aumento en la demanda residencial, industrial y comercial en línea con el crecimiento económico, así como una expansión del parque automotor del 3%", sostuvo.

Por otra parte, el relevamiento contempla el reemplazo de vehículos nafteros por vehículos eléctricos y vehículos pesados a GNV a partir de 2026, y respecto a la matriz de generación eléctrica, se prevé que el 20% sea de fuentes renovables en 2027 y el 21,7% en 2030.

Mientras que la demanda de petróleo estará determinada por la capacidad del parque refinador, y se espera la culminación de las obras hidroeléctricas en construcción en el rio Santa Cruz para 2028 y 2030.

En cuanto a la oferta, se proyecta que la producción de petróleo supere los 1.4000 kbbl/d en 2030.

"Se espera que la producción de gas natural, impulsada por el aumento de las exportaciones regionales y la exportación de GNL, alcance una producción superior a los 220 MMm3/d en 2030. Se estima que para fines de esta década se exporten 10 MPTA de GNL"

Finalmente, destacó que la actividad en las áreas petrolíferas de Vaca Muerta se espera que casi se triplique en los próximos años en comparación con el nivel actual, por su parte, la actividad de las áreas gasíferas sería casi cuatro veces mayor, sumado al impacto que tendría en el empleo, concluyó.

]]>
Comienza la Argentina Oil & Gas https://vacamuertanews.com/actualidad/comienza-la-argentina-oil-gas.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/comienza-la-argentina-oil-gas.htm Mon, 11 Sep 2023 15:13:15 -0300

Neuquén estará representada por su entramado pyme perteneciente a la cadena de valor hidrocarburífera local, ministerios, organismos y empresas públicas.

]]>
El gobierno provincial y las empresas neuquinas darán a conocer la oferta productiva de Neuquén y la actualidad del desarrollo de Vaca Muerta, con la instalación de tres stands en la decimocuarta edición de la Argentina Oil & Gas (AOG), a realizarse del 11 al 14 de septiembre en La Rural Predio Ferial, en Buenos Aires.

Este es uno de los principales eventos de la industria de los hidrocarburos a nivel nacional. Desde el Instituto Argentino de Gas y Petróleo (IAPG) adelantaron que la feria contará con más de 300 empresas expositoras, 35.000 metros cuadrados de superficie total cubierta y la visita de más de 20.000 personas.

Mediante el montaje de tres stands, la provincia del Neuquén promocionará el entramado de empresas que componen la cadena de valor hidrocarburífera local e informará sobre el desarrollo actual y potencial de la Cuenca Neuquina.

Uno de los espacios institucionales está a cargo del Centro PyME-Adeneu y del Clúster Vaca Muerta, otro de ellos por la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia de Neuquén (Fecene) y, por otro lado, el que está integrado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales y GyP.

El Centro PyME-Adeneu, dependiente del ministerio de Producción e Industria, gestionó un stand de 70 metros cuadrados, que estará ubicado en el hall principal de la feria (2H-38). Mediante planes de membresía, más de 50 pymes pertenecientes al Clúster Vaca Muerta y a las Empresas Neuquinas Certificadas por Ley 3338 tendrán acceso al espacio.

Cada plan incluye distintos beneficios, entre ellos, prioridad en sala privada de reuniones y rondas de negocios, proyección de logos institucionales, presencia en el catálogo oficial AOG, cóctel de bienvenida y atención exclusiva del stand.

Este año, a través de gestiones del Centro PyME-Adeneu, se agregaron visitas a las plantas de Toyota, Tenaris y al Centro logístico de Andreani.

Por su parte, el Mmnisterio de Energía y Recursos Naturales y GyP estarán ubicados en el espacio 2H-30. Brindarán información sobre las últimas novedades de la industria, en particular sobre los avances en las áreas reservadas a GyP y operadas por sus socios.

A su vez ofrecerán atracciones con tecnología de realidad aumentada para sorprender a los visitantes de la feria.

En tanto que la Fecene dará a conocer la oferta de las cámaras empresarias que la componen en la actualidad. Acipan, Ceipa, Capespe, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Asociación de Industriales del Neuquén (Adineu) tendrán su propio stand, también en el hall principal de la feria.

La información completa sobre la exposición se encuentra disponible en www.aogexpo.com.ar.

]]>
Vaca Muerta: inauguraron el asfalto en la ruta provincial 67 y enviarán proyecto de peaje para tránsito pesado https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-inauguraron-el-asfalto-en-la-ruta-provincial-67-y-enviaran-proyecto-de-peaje-para-transito-pesado.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-inauguraron-el-asfalto-en-la-ruta-provincial-67-y-enviaran-proyecto-de-peaje-para-transito-pesado.htm Mon, 11 Sep 2023 14:37:14 -0300

El trazado de 19 kilómetros es estratégico para mejorar el tránsito entre la región Confluencia y la zona industrial de Vaca Muerta. El gobernador Gutiérrez anticipó que enviará a la Legislatura un proyecto para que el tránsito pesado pague peaje.

]]>
El lunes 11 de septiembre, el gobernador Omar Gutiérrez inauguró, acompañado por el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, la totalidad del asfalto sobre la ruta provincial 67, que se extiende a lo largo de 19 kilómetros y que tiene una proyección de tránsito estimada en 5.200 vehículos por día. Se trata de una obra vial fundamental para la vinculación entre la Confluencia y la zona hidrocarburífera de Vaca Muerta.

Al permitir la derivación de vehículos de mayor porte, contribuirá a descomprimir la circulación vehicular entre Neuquén capital, Centenario y Vista Alegre e implicará una mejora sustancial para la seguridad de quienes se desplazan a diario entre esas ciudades.

Fue financiada a través del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, y comenzó a ejecutarse el 23 de julio de 2021. Estuvo a cargo de una Unión Transitoria de Empresas conformada por las firmas Servipet S.A. y Perfil S.R.L.

La ruta se extiende paralela a la ruta provincial 7, desde la actual traza de la ruta nacional 22 por la autovía norte hasta la conexión con la doble vía de la ruta 51. El gobernador recordó que su concreción permite “acelerar, promover y anticipar un flujo de articulación de inversión pública y privada, generando desarrollo económico y social”, y que entre otros aspectos permitirá el desarrollo de las ocho mil hectáreas recientemente incorporadas al ejido municipal de Neuquén, gracias a un proyecto presentado por Gaido y aprobado por la Legislatura.

“Nos permite seguir soñando y hacer realidad las distintas necesidades que tenemos para el progreso y el desarrollo de la provincia de Neuquén. Es una ruta decisiva, que hace al desarrollo estructural y estratégico que da sustentabilidad, que da sostenibilidad al arraigo, el desarrollo y a la inversión y el progreso”, afirmó.

También anticipó que presentó a la Legislatura un proyecto de ley del peaje para que el tránsito pesado abone por el uso de esa traza, ya que originalmente la iban asfaltar las empresas operadoras asentadas en la zona y finalmente fue la provincia la que obtuvo el financiamiento y la inversión.



“La provincia Neuquén se hizo cargo con los recursos de todos los neuquinos y neuquinas, porque no podíamos seguir esperando. Los tiempos de Neuquén son así: rápidos, concretos y contundentes, no hay grietas ni confrontaciones. Hay certezas y seguridades y vale la pena ahora plantear esa historia para poder comprender por qué: para mantener esta ruta y para seguir asfaltando nuevas rutas es de estricta justicia que esta ruta tenga peaje para el tránsito pesado”, aseveró.

Por su parte Gaido agradeció al gobernador y a su equipo por la inauguración de “una obra fundamental para la ciudad”. “Esta ruta 67 le abre los brazos a conectar la industria y la generación de empleo, le va a brindar a la ciudad la oportunidad de desarrollar parques industriales y lotes con servicios en estas ocho mil hectáreas que hemos incorporado en la ampliación del ejido. Neuquén es la gran oportunidad del país de tener una región mirando al futuro, al desarrollo económico”, expresó el intendente.

Acerca de la obra

Para concretar la obra se utilizaron 5.000 metros cúbicos de hormigón, equivalentes a lo que se requiere para erigir tres edificios de diez pisos. El plazo original de ejecución de las tareas era 18 meses. Sin embargo, se amplió para permitir la realización de obras complementarias como el tendido de fibra óptica y la construcción de dos rotondas para permitir el acceso a Centenario –a la altura del autódromo- y a Vista Alegre –en donde será necesario abrir una calle nueva-.

Asfaltar la ruta del petróleo -tal como se conoce a la ruta provincial 67- es de fundamental importancia tanto para agilizar el tránsito pesado que circula desde y hacia Vaca Muerta, así como también para descomprimir y tornar más seguras las demás rutas que componen el entramando vial de las localidades de la Confluencia; entre ellas, la ciudad capital.

Forma parte del Nodo Logístico de la Confluencia, ya que nace en la autovía Norte y llega por asfalto hasta la intersección con ruta 51. Hubo un gran trabajo de articulación con el gobierno nacional y los gobiernos locales para abordar los desafíos que genera el tránsito vehicular en torno a una región en pleno crecimiento y con una actividad económica en auge, como es la extracción no convencional de hidrocarburos.

Otras obras que se planificaron para mejorar la transitabilidad y seguridad vial fueron la duplicación de la calzada de la ruta provincial 7, desde la tercera rotonda de Centenario, pasando por la rotonda de ingreso a Vista Alegre hasta ruta 51 y también la circunvalación de Añelo, que permitirá derivar el tránsito pesado que circula en el corredor hidrocarburífero Añelo-Rincón de los Sauces.

La obra de asfalto en la ruta provincial 67 forma parte del Plan Quinquenal de Desarrollo 2019-2023 elaborado por el gobierno provincia. La inspección se encuentra a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, mientras que la ejecución y supervisión la realiza la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), mediante el Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial de Neuquén, financiado por el Banco de desarrollo de América Latina-CAF.

]]>
Comenzó la exploración del primer pozo en Palermo Aike https://vacamuertanews.com/actualidad/comenzo-la-exploracion-del-primer-pozo-en-palermo-aike.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/comenzo-la-exploracion-del-primer-pozo-en-palermo-aike.htm Mon, 11 Sep 2023 10:21:20 -0300

Con una inversión inicial estimada es de US$ 50 millones, el yacimiento considerado el segundo más importante después de Vaca Muerta tendrá una profundidad superior a los 3.000 metros y un potencial de producción 6,6 billones de barriles.

]]>
YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC) comenzarán en los próximos días con el primer pozo horizontal exploratorio en la formación de hidrocarburos no convencional de Palermo Aike, en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, cuyos resultados permitirán evaluar el potencial de producción comercial de gas y petróleo.

Este primer pozo, que se podría empezar a perforar en una ventana de entre 10 y 15 días, se realizará en el área denominada Cañadón Deus, confirmaron ambas compañías que firmaron un acuerdo de asociación para esta etapa.

En tanto, para 2024 ya proyectan avanzar en similar sentido en el área Paso Fuhr.

Esta instancia había sido anunciada a principios de marzo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, en ocasión de celebrarse los 30 años de cotización de la petrolera en la Bolsa de Nueva York.

Palermo Aike es la roca generadora de casi la totalidad del petróleo y el gas que se ha producido y se produce en la denominada Cuenca Austral.

Es considerada como la segunda formación no convencional más importante de la Argentina, luego de Vaca Muerta.

Este primer pozo es el inicio de un largo recorrido para sacar conclusiones sobre el potencial productivo de la roca, ya que además de los datos geoquímicos, resulta importante contar con mayor información sobre presión poral y comportamiento mecánico frente a la fractura hidráulica para identificar las zonas de mayor potencial y llevar adelante una serie de proyectos pilotos.


La inversión del segundo pozo más importante
Este primer pozo se desarrollará en un área de 50 kilómetros cuadrados de superficie que la provincia de Santa Cruz adjudicó en concesión a CGC,

YPF aportará la operación de la exploración a partir del conocimiento de sus ingenieros en Vaca Muerta, más allá de las diferencias que se anticipan pueden existir entre una y otra roca.

Este primer pozo, para el cual ya esta el equipo montado y en etapa de revisión final por parte de los técnicos, tendrá una profundidad superior a los 3.000 metros, una rama horizontal de 1.000 metros y contará con 50 etapas de fractura.

La inversión inicial estimada es de US$ 50 millones, mientras que el eventual desarrollo masivo demandará US$ 1.000 millones, de acuerdo a las estimaciones de las empresas ofrecidas a la provincia en un plan que contempla realizar hasta 5 pozos exploratorios a distintos niveles.

Si bien la experiencia de Vaca Muerta permitirá acelerar los tiempos necesarios para tomar la decisión de un desarrollo masivo en Palermo Aike, se estima que se deberán aguardar no menos de tres años para definir esa estrategia, que en otras circunstancias demandaría el doble de tiempo.

Tras el pozo que comenzarán a explorar en los próximos días en el área Cañadón Deus, para 2024 ambas empresas tienen previsto finalizar la adquisición sísmica en el Área Paso Fuhr, junto con el inicio de los trabajos de investigación.
Las mismas compañías también presentaron una iniciativa privada por el área Turbio Este (ex Enap y Conocco), en tanto que la provincia de Santa Cruz acaba de adjudicar a YPF dos permisos de exploración en las áreas La Azucena y Campamento Este.

Se estima que Palermo Aike tiene un potencial de 6,6 billones de barriles y 130 TCFs (medida de volumen de la industria petrolera angloparlante equivalente al billón de metros cúbicos) de gas, equivalente a un tercio del existente en Vaca Muerta, señala la nota de Ignacio Ortiz, en Télam.

Con el mercado local hoy abastecido por Vaca Muerta, Palermo Aike podrá ser un proyecto netamente de exportación con salida cercana hacia el Atlántico y al Pacífico e infraestructura de transporte disponible.

Hernán Maretto, gerente de exploración de YPF, explicó en un reciente webinar del Mercado Electrónico del Gas que la expectativa sobre Palermo Aike es estar ante "recursos de nivel mundial y una oportunidad que forma parte de los pilares estratégicos" de la compañía.

"A diez años del inicio del desarrollo en Loma Campana -reseñó el ejecutivo- hemos logrado algunos conceptos que nos permiten acceder a otros desafíos para materializar en más corto tiempo y conocer la productividad de esta roca, pero la meta es alcanzar escala y factoría para traducir esos volúmenes en un negocio rentable".

En los estudios previos realizados tanto por CGC como por YPF en los últimos años se pudo determinar que la riqueza de materia orgánica es un poco menor en la formación santacruceña respecto a Vaca Muerta pero otros factores hacen que con buen diseño de estimulación se puede acceder a buenos volúmenes comerciales.

La productivad y producción de Vaca Muerta
Si se toma como referencia lo ocurrido en Vaca Muerta, se destaca que la productividad de los pozos horizontales tuvieron un salto de 50 veces al rango de los primeros verticales de la formación, un camino que empieza a desandar Palermo Aike para develar la incógnita de su capacidad.

En este sentido, Martín Cevallos, vicepresidente de Exploración y Desarrollo de Reservas de CGC, destacó "los desafíos logísticos de operar en la cuenca por cuestiones climáticas, geográficas y geológicas con una roca no tan productiva como Vaca Muerta que es top tres del mundo lo que va a requerir una estrategia que ataque a la baja los costos en el desarrollo".

Cevallos valoró la sinergia que se pueda alcanzar con la experiencia de Vaca Muerta: "Esa experiencia en el shale neuquino y de nuestro socio son un apalancamiento muy importante para Palermo Aike, que va a requerir el compromiso de todos los actores de la industria, la provincia dueña del recurso, los sindicatos, las compañías de servicios y las operadoras".

Ya pensando en un eventual desarrollo masivo, la disponibilidad de infraestructura en toda la región del litoral patagónico será una aporte que permitirá acelerar los proyectos.

CGC, explicó Cevallos, tiene operaciones de larga data en el convencional y el tight por la disponibilidad de plantas de tratamiento, ductos para la evacuación de gas y petróleo, la operación de puertos para la exportación a partir de un mercado interno desde Bahía Blanca hacia abajo que quedó descalzado de Vaca Muerta. (Télam).

]]>
Argentina garantiza exportaciones de gas natural a Chile hasta diciembre de 2024 https://vacamuertanews.com/actualidad/argentina-garantiza-exportaciones-de-gas-natural-a-chile-hasta-diciembre-de-2024.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/argentina-garantiza-exportaciones-de-gas-natural-a-chile-hasta-diciembre-de-2024.htm Mon, 11 Sep 2023 09:43:05 -0300

El gas natural fue durante 2022 el principal producto exportado al país trasandino, por US$ 688 millones.

]]>
La Argentina autorizó la exportación de gas natural en volúmenes ininterrumpibles a Chile hasta el 31 de diciembre de 2024, con el objetivo de consolidar un programa de integración energética con ese país, informó el lunes 11 de septiembre Cancillería.

De esta manera, la Argentina anualiza su oferta exportable de gas con antelación, lo que permite que los compradores chilenos puedan optimizar la toma de decisiones, destacó el Ministerio que conduce Santiago Cafiero en un comunicado.

El gas natural fue durante 2022 el principal producto exportado por la Argentina a Chile, con US$ 688 millones.

La autorización de gas en volúmenes ininterrumpibles se da en el marco de los actos por el 50° aniversario del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende.

La Cancillería subrayó que “la decisión significa la consolidación de un programa de integración energética con el vecino país trasandino, además de confirmar el creciente rol de nuestro país como proveedor estable de energía a partir de la producción de Vaca Muerta”.

El programa de integración energética fue llevado adelante por la Subsecretaría de Asuntos de América Latina, y de la Secretaría de Energía, cuya titular es Flavia Royon, y sus contrapartes chilenas, con participación del sector privado.

Al respecto, Fuks precisó que, “además de garantizar exportaciones de gas natural a Chile para la temporada estival 2023–2024, el Gobierno autorizó exportaciones de gas natural en firme para la subsiguiente temporada invernal, por hasta 5 millones de metros cúbicos diarios, y hasta fines de 2024 por hasta 9 millones de metros cúbicos diarios por la zona central desde octubre hasta diciembre de 2024”.

También, destacó que “la exportación de gas natural de la Argentina hacia Chile representa la vía más sustentable, en términos medioambientales y económicos para transitar hacia la descarbonización de la matriz energética, al aprovechar las ventajas competitivas de Argentina en la producción de gas natural y la complementariedad energética que caracteriza a la relación bilateral”.

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el período de enero a julio, la exportación de gas natural a Chile totalizó US$ 556.403.366; lo que representó una suba del 86,8% respecto al mismo período del año anterior.

Por otro lado, “las exportaciones de gas natural en firme realizadas a partir de 2020 con el lanzamiento del Plan Gas.Ar han fortalecido la relación y la credibilidad de Argentina como proveedor, y desde Chile se busca importar energía más económica y más limpia, por lo que se ve con interés la provisión de gas argentino”, señaló Cancillería.

En mayo, Energía anunció la puesta en operación de la etapa final de la rehabilitación del Oleoducto Trasandino desde Vaca Muerta hacia Chile, para lo que “fueron clave los trabajos y el acuerdo comercial suscrito entre YPF y la Empresa Nacional de Petróleo (ENAPI) chillena a fin de garantizar la infraestructura y volumen de crudo mínimo y sustentar así toda la operación de transporte y exportación.

Asimismo, la cartera de relaciones exteriores subrayó “el rol que la Argentina adopta a nivel mundial como proveedor estable de energía a partir del yacimiento de Vaca Muerta, frente a lo que resulta fundamental el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. (Télam).

]]>
Se inaugura “la Ruta del Petróleo” https://vacamuertanews.com/actualidad/se-inaugura-la-ruta-del-petroleo.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/se-inaugura-la-ruta-del-petroleo.htm Sun, 10 Sep 2023 12:10:04 -0300

La vía de 19 kilómetros es estratégica y permitirá, además de las mejoras en el tránsito, un mayor desarrollo de la matriz económica, productiva, turística e industrial. Forma parte del corredor hidrocarburífero que, a su vez, hará nodos para conectar las localidades de Vista Alegre y Centenario.

]]>
El lunes 11 de septiembre, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez y el intendente de la capital, Mariano Gaido, dejarán inaugurada la pavimentación de la ruta provincial 67, conocida como “Ruta del Petróleo”.

La traza conecta la Ruta Nacional 22 (Autovía Norte) -en la rotonda de Pluspetrol- con el cruce de la Ruta Provincial 51 y forma parte del Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial, obra priorizada debido a que contribuirá a la logística de la industria en Vaca Muerta y permitirá mejorar la seguridad vial, al descomprimir el tránsito sobre la ruta provincial 7 mediante el desvío de los transportes de carga.

Los 19 kilómetros asfaltados forman parte del corredor hidrocarburífero que, a su vez, hará nodos para conectar las localidades de Vista Alegre y Centenario.

La nueva vía descomprimirá el tránsito urbano e interurbano del corredor de la ruta provincial 7 que une Neuquén capital con Vista Alegre y está siendo esperada por trabajadores del sector petrolero que demanda más inversiones en obras viales para preservar la seguridad y vida de los operarios que día tras día son trasladados a los yacimientos.

El lunes quedará habilitado todo el tramo de la ruta 67, unos 19 kilómetros de extensión. Se prevé que por la nueva traza circulen más de 5.000 vehículos por día.

De este modo, la Región Metropolitana Confluencia -integrada por doce municipios de Neuquén y Río Negro- se verá beneficiada en lo que respecta a la conectividad vial. Porque contar con una nueva ruta asfaltada permitirá nuevas formas de circulación entre las ciudades neuquinas de San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Neuquén, Plottier y Senillosa y las localidades rionegrinas de Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen.

La obra obtuvo el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) mediante el Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial de Neuquén. La ejecución se realiza a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y la supervisión de los trabajos está a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad.

]]>
Delegación de empresarios italianos del sector Oil & Gas visitaron Neuquén https://vacamuertanews.com/actualidad/delegacion-de-empresarios-italianos-del-sector-oil-gas-visitaron-neuquen.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/delegacion-de-empresarios-italianos-del-sector-oil-gas-visitaron-neuquen.htm Fri, 08 Sep 2023 16:16:45 -0300

La visita de los empresarios es organizada como parte del Programa de Internacionalización de Pan American Energy, con la articulación de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina y el Centro PyME-ADENEU.

]]>
El jueves 7 de septiembre, una comitiva de empresarios italianos del sector hidrocarburífero, junto a la Cámara de Comercio Italiana en Argentina y empresarios italianos participaron de una visita para interiorizarse sobre el desarrollo no convencional en Vaca Muerta, las principales inversiones en materia energética y la diversa matriz económica de Neuquén.

El encuentro de bienvenida estuvo a cargo de los ministros Facundo López Raggi y Alejandro Monteiro, y de José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén.

La actividad tuvo como objetivo dar a conocer la actualidad y proyección de Vaca Muerta, el desarrollo del entramado pyme local y las principales inversiones que la provincia está llevando a cabo en materia de generación de energías renovables.

Monteiro expuso sobre el crecimiento de Vaca Muerta en estos primeros diez años de desarrollo y cómo se perfila el escenario a 2030. A su vez, destacó las ventajas de la formación y su impacto en la economía de la región y del país.

López Raggi presentó las líneas de trabajo que implementa el Centro PyME-ADENEU para el fortalecimiento de la cadena de valor hidrocarburífera local. En este punto resaltó la Ley Provincial 3338 y la emisión de la certificación de Empresa Neuquina como mecanismo para promover la contratación de las pymes de la provincia.

También dio a conocer los esfuerzos de la provincia por ampliar y diversificar la matriz económica, con la generación de nuevas actividades como la producción de frutas finas, en particular la cereza, olivos, frutos secos, la industria vitivinícola y, más recientemente, la acuicultura.

Por su parte, Brillo hizo un repaso por las obras y las inversiones en energías renovables, como la instalación de parques solares y eólicos, para los cuales la provincia ha gestionado fondos externos.

Durante la mañana y la tarde, seis empresas de Italia participaron de rondas de negocios con firmas locales.

Visita al gobernador Omar Gutiérrez

Al mediodía, el gobernador Omar Gutiérrez recibió al embajador de la República de Italia en Argentina, Fabrizio Lucentini, y al cónsul general de Italia en Bahía Blanca, Nicola Bazzani.

El embajador tiene prevista una variada agenda de actividades, como parte de la visita de una delegación de empresarios italianos del sector Oil & Gas para evaluar oportunidades de asociación con empresas pymes argentinas.La visita de los empresarios es organizada como parte del Programa de Internacionalización de Pan American Energy, con la articulación de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina y el Centro PyME-ADENEU.

La delegación italiana está conformada, además, por Darío Savoriti, consejero Económico de la embajada y por parte de la Cámara de Comercio Italiana participó del encuentro Claudio Farabola.

Estuvieron presentes los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González; de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; y de Producción e Industria, Facundo López Raggi; el presidente de la Cámara de Comercio Houston, Paolo Ballerini; y empresarios italianos.

]]>
Expropiación de YPF: Jueza de Estados unidos falló contra Argentina y el gobierno apelará https://vacamuertanews.com/actualidad/expropiacion-de-ypf-jueza-de-estados-unidos-fallo-contra-argentina-y-el-gobierno-apelara.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/expropiacion-de-ypf-jueza-de-estados-unidos-fallo-contra-argentina-y-el-gobierno-apelara.htm Fri, 08 Sep 2023 16:09:08 -0300

Una magistrada de Nueva York falló a favor de fondos de inversión y el costo por expropiación de YPF se eleva a US$16.000 millones. El gobierno nacional anunció que apelará la resolución.

]]>
La jueza de Nueva York, Loreta Preska, falló a favor de los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park y determinó que el monto de compensación por la expropiación de YPF que se produjo en 2012 es de US$16 mil millones de dólares.
El Gobierno argentino anunció que apelará “inmediatamente” esta resolución y que el presidente Alberto Fernández ya evaluó la situación con la Procuración del Tesoro.
“Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”, indicó la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti.
La expropiación de YPF se realizó bajo la presidencia de Cristina Kirchner y con el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al frente del Ministerio de Economía.
El fallo de Preska se produce luego de que fracasaran una serie de negociaciones y ordena que el Estado argentino sea el que debe resarcir al fondo Burford y no la compañía.
Según fuentes de YPF, “es un fallo positivo” porque “la jueza reconoce que la compañía no tenía responsabilidad y no es garante del Estado nacional. Con lo que sus activos están fuera de riesgo”.
Burford Capital es de un bufete de abogados que se presentó en los tribunales con los derechos de Petersen Energía, que tenía el 25% de YPF antes de su expropiación.
En tanto, Eton Park ingresó en 2010 a YPF con la compra del 1,63% del capital por unos US$ 250 millones.
Sebastián Maril, asesor de Research for Traders, consideró que el pronunciamiento de Preska coincidió con lo que “muchos esperaban: YPF, exonerado, y la Argentina, culpable”.
Para la representación legal del Estado argentino, el monto a pagar debiera computarse en pesos en la fecha en la que se dicte la medida y luego convertirse en dólares.
En junio de 2019, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó un pedido de la Argentina para ponerle fin a la demanda de los ex accionistas de YPF.
Ahora, a partir del próximo lunes, los representantes del Estado Nacional tendrán la oportunidad de apelar o negociar y el Burford Capital podrá empezar a aplicar embargos sobre los activos soberanos.
Tras la noticia, las acciones de Burford tuvieron un salto superior al 30% en la plaza londinense, mientras que las de YPF corren la suerte inversa. (NA).

]]>
Oilstone exportará gas natural a Uruguay desde Cutral Co y Plaza Huincul https://vacamuertanews.com/actualidad/oilstone-exportara-gas-natural-a-uruguay-desde-cutral-co-y-plaza-huincul.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/oilstone-exportara-gas-natural-a-uruguay-desde-cutral-co-y-plaza-huincul.htm Fri, 08 Sep 2023 10:29:14 -0300

Se comenzó a despachar desde el 1 de septiembre hasta el 1 de octubre. El contrato establece un precio cercano a los 5 dólares por millón de BTU, después de eliminar los costos de transporte y retención de gas.

]]>
La operadora Oilstone obtuvo en estos días un importante contrato para exportar gas natural a Uruguay desde las regiones de Cutral Co y Plaza Huincul en Argentina.

La subasta, realizada por Energía Argentina S.A. (Enarsa) permitirá abastecer a la empresa estatal uruguaya Ancap. Oilstone participó en la subasta organizada por el Mercado Electrónico del Gas (Megsa), donde se recibieron un total de 14 ofertas. La propuesta de la empresa dedicada a la explotación convencional, que cumplió con el precio mínimo de licitación de 6,27 dólares por millón de BTU, fue seleccionada como la ganadora debido a su presentación inicial.

Mauricio Russo, director Comercial de Oilstone, explicó que el contrato tiene como objetivo el suministro de gas natural a Ancap durante el mes de septiembre. El gas de Cutral Co y Plaza Huincul comenzó a ser despachado desde el viernes pasado y continuará hasta el 1 de octubre.

Russo, según publicó el portal Neuquén al Instante, destacó que toda la producción de Oilstone es convencional y proviene de las áreas ubicadas en Cutral Co y Plaza Huincul. Aunque el origen de la producción es claro, una vez que el gas se mezcla en los ductos de transporte troncal, resulta imposible identificar qué molécula se consumió en cada destino.

En referencia a la logística, Russo informó que están en proceso de coordinación con Enarsa para las nominaciones y otros trámites, ya que Enarsa es la entidad encargada del contrato de exportación con Ancap.

El contrato establece un precio cercano a los 5 dólares por millón de BTU para Oilstone después de descontar los costos de transporte y retención de gas.

El acuerdo especifica un volumen máximo de 350,000 metros cúbicos por día, que se transportarán a través del gasoducto Cruz del Sur, conectando Buenos Aires con la zona de Montevideo en Uruguay. Aunque este es el volumen máximo acordado, en el contrato anterior, la demanda efectiva fue de 280,000 metros cúbicos por día.

Acerca de Oilstone
Oilstone, una empresa petrolera nacional con un enfoque en la producción convencional, opera en la Cuenca Neuquina y sus alrededores, incluyendo Cutral Co y Plaza Huincul. Actualmente, la compañía produce alrededor de 9,000 barriles equivalentes de petróleo por día, con una producción casi igualmente dividida entre gas natural y petróleo. (Fuente: Neuquén al Instante).

]]>
Autoridades de Shell ratificaron sus inversiones en Argentina https://vacamuertanews.com/actualidad/autoridades-de-shell-ratificaron-sus-inversiones-en-argentina.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/autoridades-de-shell-ratificaron-sus-inversiones-en-argentina.htm Fri, 08 Sep 2023 07:40:27 -0300

La secretaria de Energía, Flavia Royon, agradeció el compromiso de la operadora y su apuesta al desarrollo energético del país.

]]>
El jueves 7 de septiembre, la secretaria de Energía, Flavia Royon, mantuvo una reunión con las autoridades de Shell, que ratificaron su presencia en Argentina y sus inversiones en Vaca Muerta.

A través de la red social Twitter, la funcionaria nacional informó sobre la reunión y señaló que las autoridades de Shell “ratificaron el compromiso de inversión que sostienen hace 109 años en la Argentina y destacaron la gran oportunidad de crecimiento que tiene nuestro país en materia de Oil&Gas”.

Y agregó: “Agradezco al presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, al vicepresidente de Aguas Profundas, Rich Howe, y a la directora de Relaciones Corporativas, Verónica Staniscia, por el intercambio y por su apuesta al desarrollo energético de nuestro país”.

En Vaca Muerta, Shell tiene varios proyectos finalizados y otros en desarrollo:

Procesamiento en Sierras Blancas, Cruz de Lorena y CASO

En diciembre de 2016, pusimos en marcha una Planta de Producción Temprana (EPF - Early Production Facility) en Sierras Blancas, que tiene la capacidad de procesar hasta el equivalente a 12.000 barriles de petróleo por día de los bloques Sierras Blancas, Cruz de Lorena y CASO.

En 2021, se puso en marcha una Instalación Central de Procesamiento (CPF-Central Processing Facility), que proporciona 30.000 barriles adicionales por día de capacidad de procesamiento para un total de 42.000 barriles diarios en el área combinada de Cruz de Lorena, Sierras Blancas y CASO.

Oleoducto SB-Allen

Proyecto impulsado por la UT conformada por Shell (60%), PAE (25%) y Pluspetrol (15%). Cuenta con una extensión de 104 kms y une nuestra planta de procesamiento en Sierras Blancas con la estación de almacenaje operada por Oldelval en proximidades de la ciudad de Allen, Río Negro. Se encuentra operando a partir de febrero de 2023 sumando al sistema de transporte una capacidad de 20.000 m3/d.

Desarrollo de Bajada de Añelo (Bañ)

Shell Argentina anunció la decisión de pasar a fase de desarrollo el bloque durante 2021, el plan incluye un sistema de producción temprana con una capacidad de procesamiento de 15.000 barriles de petróleo por día y 2 millones de metros cúbicos de gas por día. Actualmente la planta se encuentra en la etapa de construcción.

Además, en alianza estratégica con YPF, participa en las áreas La Escalonada, Rincón de la Ceniza y Bandurria Sur.

]]>
Aerolíneas Argentinas conectará Neuquén y Rosario con vuelos directos https://vacamuertanews.com/actualidad/aerolineas-argentinas-conectara-neuquen-y-rosario-con-vuelos-directos.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/aerolineas-argentinas-conectara-neuquen-y-rosario-con-vuelos-directos.htm Thu, 07 Sep 2023 15:21:23 -0300

El servicio contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos y viene a fortalecer la conectividad aérea entre la región y el resto del país.

]]>
El gobierno de la Provincia del Neuquén informó que Aerolíneas Argentinas sumó un nuevo vuelo directo desde el Aeropuerto Juan Domingo Perón de la ciudad de Neuquén al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario (Santa Fe). Esta conexión contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos.

De esta forma esta nueva ruta de la línea de bandera suma más conectividad al desarrollo de la provincia del Neuquén, luego de que la conexión del tramo se suspendiera en el marco de la pandemia del Covid-19.

“Con gran alegría anunciamos un nuevo vuelo directo: Neuquén – Rosario. Será operado por Aerolíneas Argentinas y contará con 2 frecuencias semanales. Un paso más en la articulación de la conectividad para seguir creciendo, progresando y desarrollando la provincia”, escribió hoy el gobernador Omar Gutiérrez en su cuenta de twitter.

El crecimiento de la conectividad en Neuquén y la región, fortalecen la actividad turística y el sector industrial y empresarial de Vaca Muerta.

Los datos sobre transporte aéreo en la provincia indican que en agosto por el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martin de los Andes pasaron 43.000 pasajeros, un 25% más que el mismo mes del año pasado. En Neuquén capital hubo un comportamiento similar, ya que el mes pasado se registró una cantidad de pasajeros un 18% superior que en 2022.

La información fue publicada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en su reporte mensual del mercado aerocomercial de la Argentina.

En el caso del aeropuerto cordillerano, agosto tuvo 4.000 pasajeros más que en julio, el mes más tradicional del turismo invernal, lo que ratifica la elección de San Martín de los Andes y del Cerro Chapelco como destino ideal para el turismo invernal.

En los primeros ocho meses del año se registró el paso de 174.000 turistas por el aeropuerto, un 24% más que el mismo período de 2022.

El gran salto hacia adelante del aeropuerto Chapelco se dio en agosto con la cantidad de vuelos: 214 por ruta, por encima de los 193 de julio. Además, se registró una ocupación del 90% de los vuelos,

En Neuquén capital, los pasajeros de agosto fueron 93.000, un 18% más que el mismo mes de 2022. En lo que va de 2023 ya pasaron por el aeropuerto Presidente Perón 742.000 pasajeros, un 41% más que el año pasado. En total de vuelos fue de 440, mientras que el factor de ocupación fue de los más altos del país: 93%.

“Las inversiones que hemos realizado en los aeropuertos neuquinos fueron pensadas para este momento; sabíamos del crecimiento continuo de vuelos y pasajeros tanto en Neuquén capital como en Chapelco”, evaluó el gobernador Omar Gutiérrez.

Durante 2022 el gobierno provincial amplió las instalaciones del aeropuerto Aviador Carlos Campos, con un sector específico para Migraciones y Aduana, entre otros; además de culminar la segunda plataforma de posición de aviones.

En ese sentido, en la aeroestación cordillerana se construirá una tercera posición para permitir el posicionamiento simultáneo de hasta tres aviones de gran porte.

]]>
Organizaciones sindicales de Hidrocarburos y del Transporte reclamaron participación en empresas del estado y obras de infraestructura https://vacamuertanews.com/actualidad/organizaciones-sindicales-de-hidrocarburos-y-del-transporte-reclamaron-participacion-en-empresas-del-estado-y-obras-de-infraestructura.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/organizaciones-sindicales-de-hidrocarburos-y-del-transporte-reclamaron-participacion-en-empresas-del-estado-y-obras-de-infraestructura.htm Wed, 06 Sep 2023 10:23:50 -0300

CATHEDA y CATT llamaron a diseñar y planificar la matriz energética y logística del país. Respaldaron a Aerolíneas Argentinas y criticaron a quienes atacan a los gremios.

]]>
El martes 5 de agosto, se llevó a cabo la primera reunión entre la Comisión Directiva de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Comisión Directiva de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA).

El encuentro entre dos de las organizaciones sindicales más importantes de Argentina tuvo lugar en la sede de la CATT, en la ciudad de Buenos Aires. Durante esta reunión, se evaluó la situación actual del sistema de transporte y el sector energético en Argentina, y se discutieron propuestas para contribuir al crecimiento y desarrollo del país en los ámbitos del transporte, la energía y la infraestructura.

En este contexto, se acordó una agenda de trabajo conjunta con el objetivo de presentar propuestas a los gobiernos nacionales y provinciales, así como a sus poderes legislativos. Se reconoció la importancia de este momento crítico para el país y se expresó el deseo de aportar conocimientos y recursos humanos capacitados en sectores clave para lograr una Argentina más justa, libre y soberana, con empleo y calidad de vida.

Se hizo énfasis en la necesidad de debatir sobre la matriz energética y logística del país, así como en la urgencia de diseñar y planificar la infraestructura de transporte a nivel nacional, incluyendo la expansión de rutas y ferrocarriles. Se destacó la situación precaria de la producción de gas y petróleo en la cuenca neuquina debido a la falta de infraestructura vial y ferroviaria, lo que obstaculiza el desarrollo del país.

También se subrayó la importancia de proteger y fortalecer Aerolíneas Argentinas y promover la industria naval para aprovechar los recursos marítimos del país, así como defender la hidrovía y promover el desarrollo del corredor bioceánico.

Siguiendo una propuesta previa de CATHEDA en congresos anteriores, se enfatizó la importancia de dar participación a los trabajadores en empresas estratégicas como AYSA e YPF, así como en futuras concesiones hidroeléctricas en el Comahue. Se reiteró la necesidad de incluir la voz de los trabajadores organizados en una agenda de Transición Energética.

Finalmente, se acordó de manera unánime rechazar cualquier acto que menoscabe y desprecie al movimiento obrero argentino. Se considera que los planteamientos que atentan contra el valor de los trabajadores y sus organizaciones no contribuyen a la construcción de un país justo, solidario e inclusivo.

]]>