La empresa de origen neuquina sumará de esta manera áreas enfocadas en la producción de petróleo, donde se encuentra uno de los tres pozos más importantes del mundo. El acuerdo implica un ingreso para Neuquén que será volcado íntegramente a infraestructura.
Se prevé una inversión importante en las estaciones de servicio para que los surtidores acepten diversas formas de pago. Desde el sector, confían poder reubicar a los empleados para no perder puestos laborales.
El 13 de diciembre YPF inauguró en Puerto Madero un centro desde donde monitoreará en tiempo real las operaciones de la cuenca neuquina, a 1.200 km del epicentro de la actividad. La medida refuerza la centralización y desarraigo de la compañía respecto a Neuquén, lo que generó voces en contra.
El Estado venderá su paquete accionario de la principal empresa encargada del transporte de la electricidad a todo el país. Además, activará beneficios para los grandes jugadores del sector de hidrocarburos.
Se realizó días atrás la tercera edición del Encuentro de Brigadistas que permite consolidar la formación para el manejo de emergencias en la industria hidrocarburífera.
En Añelo, corazón de Vaca Muerta, se realizará la reunión empresarial de fin de año. La iniciativa se enfoca en conectar al entramado local y las empresas que llegan a la región a través de una cena que permite crear y consolidar lazos con dueños de empresas, directivos y autoridades.
Los cambios impositivos reflejan un esfuerzo por parte del gobierno para adaptarse a los cambios nacionales y optimizar la recaudación, a la vez que equilibran las demandas de diversos sectores económicos.
Dentro del plan provincial Emplea Neuquén, se dictaron capacitaciones a cargo de la Fundación Potenciar y la Asociación Conciencia; con el financiamiento de Pan American Energy a través de su programa Pymes PAE.
Las beneficiarias son 12 firmas dedicadas a diversos rubros, además le otorgaron a otras tres empresas el aval provincial como proyectos estratégicos para poder acceder al Fondo de Garantía del CFI por 2300 millones de pesos.
Fueron los 49 estudiantes que finalizaron el cursado de tres años. El proyecto fue producto de un acuerdo entre la Cooperativa CALF y la Fundación Cristiana Neuquén Oeste a través de una institución terciaria.
Fueron elaboradas a partir del debate de más de 150 dueños, CEOS y máximas autoridades de pequeñas y medianas empresas de toda la Argentina. En el marco de mesas de trabajo, se debatieron líneas de acción y contribuciones para que el ecosistema Pyme pueda potenciar su productividad.
Cursaron en la EPET 23, la primera escuela técnica de la localidad. Constituye un hito en la formación de los jóvenes de Añelo. Es, además, un paso significativo hacia la calificación laboral a escala regional.