La empresa, líder en el mercado de equipos de protección personal, ofrece una amplia gama de productos que incluyen detectores portátiles y fijos, equipos de protección contra caídas, cascos, lentes, orejeras, trajes de bombero y equipos de respiración.
La empresa cuenta con una de las dos escuelas más importantes de Argentina y ofrece capacitaciones con exámenes teóricos y prácticos, a través de simuladores.
La ley crea un grupo de trabajo bilateral y prevé la posibilidad de importar 2 millones de metros cúbicos por día al país carioca en el corto plazo, aumentando en los próximos 3 años a 10 millones, hasta llegar a 30 millones en 2030.
La empresa presentó un nuevo equipo con su propia caja de aprovisionamiento de energía y transmisión de datos y permite su operación sin contar con un piloto local.
La firma tiene presencia en varias localidades, incluyendo la ciudad de Neuquén, donde cuentan con unas instalaciones modernas en el parque industrial. Además, tienen sucursales en Cipolletti, Rincón de los Sauces, Malargüe y en la capital federal, en la zona de Pompeya.
Gustavo Medele señaló que Vaca Muerta está viviendo “un cambio muy rápido en cuanto a tecnología aplicada, sustentada en la ciencia y en las buenas prácticas de ingeniería, que permiten desarrollar la formación de manera sostenible y sustentable”.
Así se desprende de los datos preliminares de la Encuesta Provincial de Inquilinos, que fueron presentados por la dirección provincial de Protección al Consumidor.
Radares detectaron velocidades de 180 kilómetros por hora. Fueron colocados a requerimiento de la Dirección Provincial de Vialidad. Los datos que aportan contribuirán a planificar la infraestructura que se necesita para mejorar la transitabilidad y seguridad vial.
WOS opera desde su base en el parque industrial de Neuquén, con un equipo de nueve personas. La empresa trabaja a través de terceros, prestando servicios a compañías como YPF, Exxon y Total, entre otras.
Este innovador equipo puede ser transportado sobre un camión sin necesidad de grúas y requiere solo de un operador para su descarga, lo que simplifica considerablemente su uso en el campo.
ProdEng es una compañía de servicios creada en el año 2009. Cuenta con la experiencia, equipamientos y recursos para evaluar reservorios de hidrocarburos, reactivar pozos y yacimientos parados o subproducidos y para optimizar la producción de campos de petróleo y gas.
La Federación de Entidades Empresariales Neuquinas subrayó la importancia de formar mano de obra calificada y desarrollar infraestructura comercial para enfrentar los desafíos del crecimiento en la actividad hidrocarburífera.