Con este crédito se impulsará la construcción y provisión de 4 turbocompresores en la traza del ducto, lo que permitirá incrementar la capacidad de transporte.
Se incorpora en el diseño curricular como parte de la Nueva Escuela Secundaria Neuquina. La decisión fue aprobada el viernes en sesión del Cuerpo Colegiado.
Con una inversión de 250 millones de dólares, la megaobra permitirá aumentar las exportaciones al país trasandino y explorar la demanda de los mercados del Pacífico mediante una traza que tiene una capacidad 25.000 metros cúbicos por día.
Marcelo Rucci, Secretario del gremio petrolero participó de la presentación del helicóptero Medivac que permitirá la evacuación aérea de trabajadores petroleros en caso de emergencia, que busca reducir el tiempo de llegada a centros de salud.
El gobernador electo de la provincia del Neuquén junto al CEO de Vista Energy sobrevolaron yacimientos que la empresa tiene en la cuenca neuquina. Ambos coincidieron en que Vaca Muerta debe ser una política de Estado para la Argentina.
Desde la Secretaría de Energía de la Nación se destacaron las obras de infraestructura iniciadas en el último tiempo. La nueva obra suplirá el declino de la producción de Bolivia.
Será a las 12 en un acto en la localidad cordobesa de Tío Pujío, con la presencia de Sergio Massa, acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de la firma estatal Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez.
Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial forman parte importante en la construcción de la licencia social, que también tuvo su capítulo en el foro de energía organizado por AmCham Argentina.
Al participar del foro de la Cámara de Comercio estadounidense en nuestro país la secretaria de Energía ratificó el carácter estratégico del sector en materia de diversificación productiva.
Juan Garoby planteó proteger la explotación no convencional en Neuquén para que no se detenga el plan de crecimiento. Se prevé que para el 2030, se exporten un millón de barriles de petróleo por día. “Generaría 20.000 millones de dólares al año. Es otro polo sojero”, afirmó el ejecutivo.
El ministro de Economía viajará a Córdoba para el evento. El titular de Enarsa, Agustín Gerez, adelantó que los contratos con los adjudicatarios podrán estar firmados "a mediados de octubre", con una operatividad prevista para mayo.
El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, comparó el rol que tuvo la energía en el desarrollo de Texas (de donde es oriundo), con el que puede tener Argentina. Destacó los recursos naturales como el gas, petróleo o litio.
Se trata de la exploración en “La Azucena” y el “Campamento Este” para lo que YPF y CGC postularon como oferentes. La formación tiene un potencial de producción equivalente a un tercio de la neuquina Vaca Muerta.