El gobierno provincial y la operadora YPF dejaron inaugurado este viernes el primer tramo del gasoducto que permite llevar gas a la meseta en la localidad de añelo.
“Realidades y perspectivas de Vaca Muerta”, será la charla que brindarán desde el Colegio de Martilleros de Neuquén. También se expondrá sobre los avances del desarrollo en el Parque Industrial en Punta Colorada, en el otro extremo del Oleoducto Vaca Muerta Sur.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La exportación se realiza a través de gasoductos desde la cuenca neuquina hasta Salta, para luego ser transportado por el gasoducto Madrejones propiedad de Refinor hasta Bolivia y finalmente desde allí utilizando la red de gasoductos de YPFB hasta su destino final.
Mandatarios de cuatro provincias y empresas argentinas salen al mundo a fortalecer la alianza con Texas, epicentro global del sector energético, en la conferencia offshore más importante del planeta.
La producción de petróleo en marzo se incrementó en relación con febrero, con un crecimiento interanual del 20,18%. El desarrollo no convencional continúa liderando la matriz productiva de Neuquén.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.