Desde la autoridad vial provincial se pidió extremar cuidados al momento de circular por rutas de cordillera debido a la nevada intensa que en algunos sectores se conjuga con viento y complica la transitabilidad.
José Aníbal "Coco" Briceño, representante de los veteranos ypefianos, recordó que el yacimiento de gas fue descubierto en 1958 en Los Chihuidos. "En aquel tiempo no había tecnología para sacar el gas desde tanta profundidad".
La formación no convencional de Vaca Muerta es el futuro hidrocarburífero de la Argentina y está generando transformaciones profundas en esa industria. Lo hace a partir del aprendizaje que encabezó YPF, como hace medio siglo lo hizo con el emblemático yacimiento de Loma de la Lata.
El control satelital de una flota de vehículos permite reducir los siniestros viales, extender la vida útil de los vehículos y bajar el consumo de combustibles, entre otros beneficios.
Aconsejan revisar el estado de rutas y el pronóstico antes de dirigirse hacia alguna localidad del interior. En la próxima semana ingresa un nuevo frente de lluvia y nieve en la cordillera.
Los participantes podrán participar de una presentación de los equipos, con información técnica, con los aditamentos que permiten, y se les ofrecerá la posibilidad de operarlos. Inscripciones abiertas.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio Francisco Sánchez asumió este martes la vicepresidencia de la comisión de Energía de la Cámara, cargo al que accede luego del impulso dado por el interbloque y el espaldarazo de los máximos referentes nacionales del Pro a su precandidatura a gobernador.
La empresa tiene en mente lugares para la instalación del mega proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), el cual demandará una inversión de 11.500 millones de dólares y que convertiría a la compañía y al país en un exportador neto de energía.
El titular de la petrolera estimó que en 2022 la empresa logrará el más eficiente aumento de producción en gas y petróleo en el último cuarto de siglo, al tiempo que ratificó la decisión de la compañía de apuntalar los proyectos en energías renovables.
Será en todos los dispositivos de la provincia, en línea con lo acordado por los ministros y ministras de Salud del país en el Consejo Federal de Salud (COFESA).
El gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, presentó el proyecto en un encuentro que se realizó en Bariloche y fue organizado por el Consejo Económico y Social, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y el gobierno de Río Negro.